
La lucha por los recursos de 2010.
11/11/2009
Rubén Migueles Tenorio
Rubén Migueles Tenorio
Autoridades hacendarias y la bancada priísta en el Congreso de la Unión debaten esta semana los ajustes y reasignaciones del Presupuesto de Egresos para 2010. Sobre la mesa está la propuesta oficial que contempla un ahorro por 96 mil 176.2 millones de pesos, de los cuales aproximadamente una cuarta parte obedece a la
desaparición de las secretarías de la Función Pública, Reforma Agraria y Turismo, así como la liquidación de la
Compañía de Luz y Fuerza del Centro
En sueldos y salarios el recorte propuesto sumaría 42 mil 682.6 millones de pesos, lo que representaría una
disminución de 5.4% respecto al monto aprobado para este año.
En gasto administrativo y de operación, el ajuste ascendería a 53 mil 493.6 millones de pesos, 15.5% menos al
autorizado en el presupuesto de 2009.
Las dependencias federales más afectadas por los recortes gubernamentales son: la Secretaría de Comunicaciones
y Transportes con un ajuste de 14 mil 382.7 millones de pesos (-18.9% respecto al PEF 2009); la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) con un recorte de 13 mil 319.5 millones de
pesos (-18%); y la Secretaría de Educación Pública (SEP) con una caída de 14 mil 175 millones de pesos (-6.7%).
El ahorro tan sólo en estas tres dependencias constituye 46% del total propuesto por las autoridades federales.
Pero no todo será recorte, la mayor cantidad de recursos que generarán los ahorros no serán destinados sólo a
cubrir las crecientes necesidades de algunos gastos como el de pensiones, sino también a fortalecer el gasto
destinado al combate a la pobreza y seguridad pública, aspectos estratégicos para el gobierno federal en su carrera
hacia el próximo año.
En el marco de la crisis, el titular del Ejecutivo propuso que la mayor parte del gasto público casi seis de cada diez
pesos se destine a funciones de desarrollo social. La medida significará incrementar el gasto social en 33 mil 500
millones de pesos para el próximo año; un aumento de 2.5% en términos reales respecto de lo aprobado en 2009,
con lo que pasaría de representar el 55.4% al 57.2% del gasto programable. Esta alza favorece a programas como
Oportunidades y Procampo, entre otros muchos, con una fuerte influencia política y cuya administración está en
manos del gobierno.
Para fortalecer los sistemas públicos de seguridad y procuración de justicia, así como los esfuerzos en la lucha contra
la delincuencia y el crimen organizado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público propone destinar 94 mil 500
millones de pesos para 2010, constituyéndose en la más alta proporción de recursos (4% del gasto programable)
para combatir la inseguridad en toda la historia.
Este incremento en los gastos de Desarrollo Social y Seguridad debería significar un aumento de los recursos
destinados a los tres niveles de gobierno, pero no es así.
Para 2010, el Poder Ejecutivo propone canalizar a los gobiernos locales, por concepto de gasto federalizado, 932 mil
200 millones de pesos, lo que representará una ligera disminución de 0.7% respecto al monto autorizado en 2009, lo
que reduce el margen de maniobra presupuestal con que contarán las entidades y municipios para el próximo año.
Los diputados priístas y en particular sus gobernadores buscan dar la vuelta a la propuesta oficial a través de recortar los programas de desarrollo social que el gobierno federal quiere privilegiar, lo que podría generar recursos
por 80 mil millones de pesos, con el fin de favorecer los presupuestos de programas donde los gobiernos estatales y
municipales tienen un mayor control e injerencia.
En medio de este estira y afloja entre las autoridades hacendarias y los diputados del tricolor quedará definido a más
tardar este fin de semana la manera en que se distribuyan el control del presupuesto de egresos para 2010, con
vistas a 2012.
Fuente: El Universal
Categoría: CONGRESO DE LA UNION
Categoría: CONGRESO DE LA UNION
