NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Seis de cada 10 empresas se apoyan en proveedores para financiarse: BDEM
11/11/2009
Víctor Cardoso
Presionadas por deterioro económico, menos crédito bancario y altas tasas de interés.

Un creciente número de empresas mexicanas no se beneficia de los supuestos signos de recuperación económica declarados en el discurso gubernamental.

Hasta el tercer trimestre del año, seis de cada 10 empresas tuvieron que apoyarse en sus proveedores como mecanismo de financiamiento, ante una menor disponibilidad del crédito bancario, informó el Banco de México.

De acuerdo con los resultados de la encuesta trimestral sobre el

financiamiento concedido a las empresas del sector privado, 77.9 por ciento de los interrogados no recurrió al sistema financiero privado como fuente de financiamiento por las siguientes razones: deterioro de la situación económica actual y/o esperada del país; mayores restricciones en las condiciones de acceso

al crédito bancario; aumento en las tasas de interés bancarias; disminución en la demanda actual y/o esperada de productos o servicios; aumento en los montos

exigidos como colateral y, entre otras razones, mayores dificultades para el

servicio de la deuda bancaria (pago de intereses y principal).

No obstante, se encontró que para el último trimestre del año al menos 60 por

ciento de las empresas encuestadas consideraron que deberán recurrir a algún

tipo de crédito para financiar sus actividades.

De hecho, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el

último año han desaparecido 12 mil 405 establecimientos industriales,

comerciales y de servicios, en particular de los sectores de la transformación,

construcción, industria eléctrica y suministro de agua potable, así como de

transportes y comunicaciones.

Al presentar su encuesta trimestral, el Banco de México informó que entre

julio y septiembre las principales fuentes de financiamiento utilizadas por las

empresas privadas fueron los proveedores, a los cuales recurrieron 58.2 por

ciento de los encuestados, lo que representó un incremento de 1.5 por ciento

respecto de los tres meses anteriores. En el tercer trimestre de este año los

bancos comerciales únicamente financiaron a 19.7 por ciento de las empresas.

Otra fuente de financiamiento fueron otras empresas de un mismo grupo corporativo, que representaron 13.6 por ciento de los casos.

Otras fuentes fueron las oficinas matrices, con una participación de 2.8 por

ciento; los bancos extranjeros apoyaron a 2.1 de los encuestados, mientras la

banca de desarrollo otorgó financiamiento a 1.9 de las empresas, dijo el Banco de

México.

Respecto del objetivo de los créditos, la encuesta del banco central arrojó que

se destinó principalmente a financiar capital de trabajo, inversión, restructuración

de pasivos y a operaciones de comercio exterior, entre otros propósitos.

Durante el trimestre julio-septiembre, las empresas continuaron indicando

que la fuente de financiamiento más utilizada fue la de proveedores (58.2 por

ciento de las respuestas). Así, la participación de los proveedores en el total de

respuestas sobre las fuentes de financiamiento utilizadas por las empresas

pequeñas fue de 67 por ciento, en el caso de las medianas de 54.8 por ciento, en

las grandes de 50.4 por ciento, y en las empresas AAA de 45.5 por ciento. La

utilización de crédito bancario respecto al trimestre anterior por las empresas

chicas, medianas, grandes y AAA disminuyó durante julio-septiembre de 2009,

sintetizó el Banco de México.

Fuente: La Jornada    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria