NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Negro panorama para el 2010 en empleo y pago de obligaciones fiscales.
08/11/2009
Lucero Hernández García
Menor poder de compra, aumento de desempleo y caída en la producción será el resultado del aumento en IVA e ISR que se espera para el 2010.

El panorama para quienes recién egresaron de la universidad y se encuentran en la necesidad de incorporarse al

mercado laboral resulta más que desalentador y es que, si en el presente año se enfrentaron con un creciente nivel de

desocupación, para el 2010 la situación se presentará aún peor.Así lo resaltan diversos analistas financieros, al prever un

complicado año no sólo para quienes buscan incorporarse al mercado laboral, sino también para quienes en meses han

mantenido en pie su búsqueda o para los asalariados, quienes tendrán que limitar su consumo, ante un aumento de

IVA e ISR.Con la nueva carga fiscal aprobada por los legisladores se establece un aumento del 28 al 30% para el

Impuesto Sobre la Renta (ISR), además de un incremento al Impuesto al Valor Agregado (IVA), hecho que incidirá en

un menor nivel de consumo y gasto y, aunado a ello, la disminución en la producción nacional y el aumento de

desempleo.Éste es el análisis que contempla el académico y especialista en materia económica de la UPAEP, Marcos

Gutiérrez Barrón, al destacar que el aumento a gravámenes directos tendrá un efecto negativo en el empleo, la

producción y el consumo nacional, luego de sembrar desconfianza en los ciudadanos, quienes tendrán que ajustar su

gasto a productos y servicios totalmente necesarios.Así, en diciembre se observará un incremento al consumo en el

sector informal, siendo ésta una opción para obtener un bien o servicio más barato, cuando inicie el alza al IVA como

medida de productores y comerciantes para mitigar el peso del aumento de carga fiscal para el 2010.La disminución en la

capacidad de compra será la única opción viable para enfrentar los efectos del aumento al IVA e ISR, indicó Gutiérrez

Barrón reconociendo que el escenario que se prevé para el siguiente año no sólo afectará a quienes obtengan una

percepción superior a los 10 mil pesos mensuales.Quienes ya se encuentran ganando más de cinco salarios mínimos

diarios, para el caso de Puebla (área "C" $51.95), tendrán que designar una aportación mayor en el cumplimiento con el

fisco -hasta un 8%, dependiendo del ingreso-, perdiendo así su valor adquisitivo.En el caso de aquellas personas que

ganen mensualmente 20 mil pesos, su retención por ISR (30%), a partir de enero de 2010, será de 6 mil pesos, mientras

que actualmente (28%) su contribución era de 5 mil 600 pesos. Así, a partir del próximo año, su poder adquisitivo se

reducirá a 14 mil pesos, a lo que habrá que agregar lo destinado al IVA por cada bien o servicio que se consuma.Si

bien este incremento es para quienes "más ganan", la realidad -comenta el académico- es que también tendrá un

efecto negativo en quienes ganan menos, ya que con el mismo salario tendrán que pagar más por su mismo nivel de

consumo.Esta situación también se observará en quienes buscan empleo y quienes año con año se incorporan al

mercado laboral, pues si el 2009 fue un año difícil en materia laboral, con tasas de desocupación históricas a nivel

nacional, el próximo 2010 no traerá grandes cambios, pues habrá más desempleo.Luego de que la tasa de desempleo

nacional se ubicó en 6.45%, se prevé que para el 2010 se incremente este nivel, cuando las opciones de empleo se

reduzcan, a la par de que las empresas inhiban sus planes de inversión y expansión.Finalmente, Gutiérrez Barrón estableció

que el comportamiento de la economía mexicana irá a la par del extranjero; ante ello, precisó que manteniendo un nivel

estable en las exportaciones se lograrán mostrar señales claras de crecimiento -a largo plazo- aunque deberá ser

sostenido, por lo que resultará prioritario fortalecer la producción nacional.

Fuente: e-consulta    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria