NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Confianza en consumo cae por más impuestos.
06/11/2009
Ricardo Jiménez
El Índice de la Confianza al Consumidor alcanzó su nivel más bajo desde que se creó este indicador, al ubicarse en los 77 puntos, debido a la inquietud que existió entre las personas por el aumento en los impuestos aprobado por el Congreso de la Unión, señalaron analistas del medio financiero.

El Índice de la Confianza al Consumidor alcanzó su nivel más bajo desde que se creó este indicador,

al ubicarse en los 77 puntos, debido a la inquietud que existió entre las personas por el aumento en

los impuestos aprobado por el Congreso de la Unión, señalaron analistas del medio financiero.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en su reporte, destacó que en octubre de

este año la confianza al consumidor en el país registró una cifra de 77 puntos, nivel inferior en 6.1

puntos respecto al observado al mismo mes del año pasado, cuando registró 82 puntos.

En términos desestacionalizados este indicador económico del INEGI reportó un retroceso de 1.81%;

tal comportamiento es resultado de los decrementos mensuales en los cinco componentes que lo

integran.

La disminución a tasa anual, en cifras originales, que presentó el Índice de Confianza al Consumidor

durante el décimo mes de 2009 se derivó de reducciones en tres de sus cinco componentes parciales

que lo componen. En particular, mostraron caídas los componentes que hacen referencia a la

situación económica actual del país con la prevaleciente el año anterior, y el que capta posibilidades

en el momento actual por parte de integrantes del hogar, para compras de bienes durables.

El analista de mercados dinero y deuda de Metanálisis, Manuel Galván, comentó que la reducción de

la confianza al consumidor resultó básicamente de la incertidumbre que generó incremento en los

impuestos.

El especialista destacó que el pagar más impuestos siempre afecta el bolsillo de las personas, es

decir, reduce la capacidad de consumo y, por ende, existe un mayor deterioro de la actividad

económica interna del país.

Agregó que el entorno económico para 2010 se ve complicado, sobre todo por la expectativa de baja

creación de empleos. Anticipó que la confianza al consumidor bajará en noviembre, como efecto del

poco optimismo de las personas, tras el incremento en los impuestos para el consumo.

El subdirector de mercados financieros de Santander, Salvador Orozco, afirmó que la caída en la

confianza al consumidor se explica por la percepción de un menor crecimiento de la economía interna.

Fuente: El Universal    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria