
Datos obligados de un mezcal tradicional
16/10/2010
Algunas formas efectivas para contribuir a que los mezcales tradicionales no desaparezcan son: informarnos más y exigir a quienes nos los ofrecen —amigos o establecimientos— que proporcionen datos mínimos del destilado en cuestión, como el nombre del maestro mezcalillero y de la población específica donde vive, pues si queremos conocer al productor, podemos buscarlo en su comunidad, que al fin y al cabo, el mezcal es Patrimonio Cultural de todos los mexicanos.
Pero si nos escamotean información, permitimos que nos engañen y ayudamos a destruir los mezcales tradicionales. Como guías de qué preguntar, van dos ejemplos.
Mezcal de Maguey Tepemete
Maestro Mezcalillero: Miguel Valdés. Población: Temohaya, Mezquital, Durango. Maguey(es) empleado(s): Tepemete silvestre y capón de 8 a 10 años. Horneado: horno de tierra.
Molienda: con hacha y fuerza humana. Fermentación: natural. Cubas de fermentación: tinas de madera de encino empotradas en el piso. Tipo de destilador: alambique de cobre con montera de madera llamada Viejo y condensación externa. Número de destilaciones: 2. Ajuste de la riqueza alcohólica: puntas con colas. Fecha de destilación: enero 2007. Riqueza alcohólica: 52% ALC. VOL. Litros producidos: 20. Marca comercial: Dioseño.
Mezcal de Maguey Mexicano y Maguey Coyote
Maestro Mezcalillero: José García. Población: Yogana, Distrito de Ejutla, Oaxaca. Maguey(es) empleado(s): Mexicano de cultivo de 10 años y Coyote de cultivo de 8. Horneado: horno de tierra. Molienda: molino de piedra tirado por bueyes. Fermentación: natural. Cubas de fermentación: tinas de madera de sabino. Tipo de destilador: alambique de cobre con platillos. Número de destilaciones: 1. Ajuste de la riqueza alcohólica: con agua de manantial. Fecha de destilación: julio de 2007. Riqueza alcohólica: 49.3% ALC. VOL. Litros producidos: 165. Marca comercial: La Venencia.
Quien desee una ficha completa con el registro de un mezcal tradicional, pídala al correo de abajo. Quien mejor opte por registrarlo en su paladar, acuda a Red Fly: martes 20 horas, Roma, DF.
Tío Corne (Cornelio Pérez), coordinador de la Logia de los Mezcólatras
y miembro de Mezcales Tradicionales de los Pueblos de México.
Fuente: Milenio
Categoría: TIPOS DE PRODUCTO
Categoría: TIPOS DE PRODUCTO
