
El Tequila sin cambios Tributarios.
14/10/2010
Marcela Leopo Flores
Marcela Leopo Flores
El Diputado Federal Arturo Zamora Jiménez aseguró que la Industria Tequilera no sufrirá modificaciones a la alza en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
Desde el año pasado quedó estabilizado el pago de impuestos que realizará el sector tequilero hasta el 2014, afirmó el Diputado Federal Arturo Zamora al indicar que se incrementó la tasa aplicable a razón del 53% para los ejercicios 2010, 2011 y 2012 y del 52% para el ejercicio 2014, para posteriormente a ese año regresar al nivel del 50%, tal y como estaba en el 2009.
Cabe señalar que la industria Tequilera aportará a las arcas del gobierno federal 166.2 millones de pesos adicionales para el 2010 de lo que ya venia pagando de impuestos en el periodo anterior con el incremento del IEPS de tres puntos porcentuales este año, pero en el entendido que esta aportación será limitada a fin de que retorne al estatus anterior en un plazo no mayor a tres años.
Zamora Jiménez reconoció que los altos gravamenes que se pagan por la producción del Tequila tiene efectos dañinos , como la baja de empleo de la industria y el campo agavero, la reducción en la demanda de agave en un contexto en el cual dicha planta es el sustento de muchas familias, además del incremento en la venta de bebidas ilegales que no pagan impuestos.
El tequila, una de las bebidas más representativas de México, se encuentra al borde de la crisis por la piratería, la competencia desleal y los altos gravámenes que se le cobran en comparación con el "whisky", ron y otras bebidas importadas, dijo el legislador al señalar que de acuerdo a un análisis realizado por la Cámara de Diputados, para revertir la adulteración y piratería del tequila, la ley debe garantizar que se cumpla con la "denominación de origen".
Aunque se reconoce a los municipios de Amatitán y Tequila, Jalisco como la cuna de esta bebida precolonial, actualmente la llamada "denominación de origen" la comparten algunas comunidades en cinco estados de la República.
Al respecto el diputado federal del PRI, Arturo Zamora urgió detener la producción, venta y consumo de bebidas que utilizan el nombre de tequila y sin tener denominación de origen, ni aplicar las normas de calidad.
Explicó que el tequila "original" debe ser elaborado en un 100 por ciento con el agave "tequilana weber" de variedad azul y cumplir con procesos muy específicos que impone el Consejo Regulador del Tequila a los fabricantes con "denominación de origen" y que pagan impuestos especiales.
Actualmente varias marcas portan el nombre de tequila sin tener denominación de origen y evanden los impuestos especiales colocando en sus etiquetas la leyenda "producto elaborado a base de agave" en vez de "100 por ciento agave".
Explicó las marcas de tequila apócrifo constituyen el 37 por ciento del mercado, utilizando de forma engañosa publicidad y etiquetas, además que ofrecen productos de dudosa calidad y son competencia desleal a las tequileras tradicionales.
"Hay marcas que surgen de la noche a la mañana, sin ningún control de calidad, incluso con motivo del Centenario y del Bicentenario" añadió.
Al presentar su informe legislativo expuso que al tequila en México se le da un trato tributario desfavorable respecto a bebidas alcohólicos importadas de otros países como el whisky, ron o vodka. Cabe señalar que además del IEPS del 53% pagan el 16% de IVA.
"Ello sumado a la existencia de cientos de marcas de dudosa procedencia y el tequila adulterado que se vende en lugares como Tepito a precios muy bajos. Obviamente afectan a los verdaderos tequileros, la imagen del tequila y la salud de los consumidores", concluyó el Legislador.
Fuente: NuestroTequila.com
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
