
Restauranteros elogian resultados de Ley ''antiborrachos''
13/10/2010
. Disminuyen accidentes
El presidente de la Canirac, Germán Ralis, precisó que se ha buscado responsabilizar a los empresarios del alto consumo de alcohol de la sociedad.
GUADALAJARA, JALISCO (13/OCT/2010).- El sector restaurantero del Estado aplaude los resultados que arroja hasta el momento la Ley “antiborrachos”, con la disminución en el número de accidentes provocados por el alcohol. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), Germán Ralis Cumplido, señaló que el reto era dar la información de manera correcta y finalmente se logró transmitir así.
El industrial explicó que se ha buscado responsabilizar a los empresarios del alto consumo de alcohol de la sociedad, “y no se vale, hay que buscar medidas adicionales para dar certidumbre (...) quisiera que se entendiera que los empresarios estamos a favor del consumo responsable”.
Pero recordó que hasta ahora siguen sin modificarse los reglamentos municipales en materia de horarios.
Vaticinó que disminuirán aún más los accidentes. El gran tema, dijo, es el consumo responsable: no dejar de tomar sino no conducir cuando se haya bebido en exceso.
“Creo que el mensaje fue claro, me ha tocado hacer recorridos en universidades y la gente sí prefiere entregar las llaves, si están tomados los acompañantes salen en solidaridad de llevarse los autos, habría que buscar nuevos esquemas”.
Vallarta insiste en que se amplíen horarios
Regidores de Puerto Vallarta presentarán en los próximos días un exhorto al Congreso del Estado con la finalidad de que reformen la Ley “antiborrachos” o salvavidas, para que el municipio costero quede excluido de los límites de horarios para vender alcohol.
La propuesta fue presentada por el síndico del municipio, Fernando Castro Rubio, quien apela a las afectaciones de los comerciantes del destino turístico.
Al respecto, el diputado integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales, Ramón Demetrio Guerrero, recordó que por parte de la fracción parlamentaria panista, siempre ha existido voluntad de beneficiar a los destinos de sol y playa con horarios flexibles. Responsabilizó al presidente de esa comisión, el priista Jesús Casillas Romero, de que al final se hayan homologado las restricciones para todos los municipios.
Cabe recordar que por ley, las reformas no pueden ser modificadas hasta seis meses después de aprobadas y publicadas por el Poder Ejecutivo. No obstante, “con voluntad política todo se puede lograr”, dijo Ramón Demetrio Guerrero. “Espero que la voluntad del PRI, de Jesús Casillas y Rafael Yerena Zambrano (diputado federal), dejen el asunto de intereses particulares y se avoquen a resolver de fondo el problema”.
En tanto, el regidor panista del municipio costero, Ignacio Guzmán, consideró que la reforma es buena y que los empresarios deben adaptarse para no convertir “a Puerto Vallarta en una gran cantina”.
Fuente: El Informador
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
