
Semana sobre el alcohol.
26/09/2017
Por eso, como parte de la V Semana Nacional de Alcohólicos Anónimos (AA), ayer, de manera simultánea en todo el país, la agrupación puso en marcha actividades para informar a los jóvenes los peligros de este mal y cómo ayudarlos a salir de esta adicción, según informó el Área Yucatán Uno de AA.
Yucatán ocupa el primer lugar en consumo de alcohol en el país y cada vez más jóvenes caen en esta adicción, lo que pueda ocasionar suicidios, muertes, accidentes de tránsito y otros problemas, advirtieron dirigentes de Alcohólicos Anónimos.
La fuente indicó que se realizan actividades en secundarias y preparatorias del Estado, y una de ellas es informar sobre el método de Alcohólicos Anónimos para la recuperación de esta enfermedad, presentada en términos accesibles al público compuesto por los jóvenes, ya que los adolescentes son los más propensos.
El objetivo es realizar jornadas informativas dirigidas a diferentes sectores como los jóvenes, pacientes hospitalizados, internos en penitenciarias y a la población en general.
De acuerdo con “Juan”, integrante de la agrupación, el fin es crear conciencia en los jóvenes de que el alcoholismo es una enfermedad, y darles a conocer el método de recuperación de AA.
Además, cómo funciona su programa. Esto se hará durante esta semana.
Las jornadas están dedicadas a los jóvenes porque, según datos de la Comisión Nacional contra las Adicciones, se ha incrementado el consumo entre los 10 y los 18 años de edad, y Yucatán ocupa el primer lugar nacional, dijo. Esto se debe principalmente a que imitan lo que hacen los adultos, sus compañeros y por problemas en el círculo familiar.— Abraham Bote Tun
Por otra parte, una característica que deben tomar en cuenta las personas o familiares para saber cuándo atender este mal es la negación: Negar que uno tiene este problema, beber cuando no se planea hacerlo, no poder parar de tomar, entre otros.
La agrupación invita a las personas a acudir a algún centro de Alcohólicos Anónimos. Para mayor información o atención pueden comunicarse al número 9-24-92-38 o a la calle 54 602B entre 77 y 79 colonia Centro.
La negación
Una característica para saber cuándo atender este mal es la negación: Negar que uno tiene este problema, beber cuando no se planea hacerlo, no poder parar de tomar, entre otros.
Información
Para mayor información o atención pueden comunicarse al número 924-9238 o acudir a la calle 54 no. 602B entre 77 y 79 colonia Centro.
Fuente: El Diario de Yucatán
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
