NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Antros, un coctel mortal.
11/10/2010
Yesenia Barradas
Desde la posible venta de bebidas adulteradas hasta la ausencia de salidas de emergencia. * El ingrediente que faltaba: la discriminación; Profeco: denuncien los condicionamientos

Xalapa.- Por su alta población estudiantil, la capital veracruzana cuenta con un sinnúmero de antros, botaneros, karaokes y centros de diversión nocturna en general, que no cumplen con todas las normas de seguridad establecidas por las autoridades. No obstante, la falta de personal imposibilita a las diferentes autoridades implicadas para actuar, pues mientras algunas verifican los establecimientos cuando se presentan quejas, otras se centran en los sitios más visitados y que pueden representar un mayor peligro para la población.

Sin embargo, en los lugares de diversión que expenden licor en esta capital veracruzana hay desde bebidas adulteradas hasta la falta de puerta de emergencia, en caso de alguna conflagración.

A lo anterior se suma el conocido caso de las cámaras de video encontradas en los baños de mujeres en un antro de la avenida Manuel Ávila Camacho, las cuales fueron retiradas por autoridades de Protección Civil.

Licor adulterado, un paso a la tumba

En ocasiones, una supuesta “cruda” por la noche de antro puede deberse al consumo de alcohol adulterado, refirió el subdelegado de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en Xalapa, Roberto Cadena Ortiz.

El funcionario federal indicó que en la experiencia de clientes, “algunos se levantan al otro día con mucho dolor estomacal o con un intenso dolor de cabeza, mareo, diarrea, vómito y lo que suponen es una cruda, en la mayoría de los casos es por consumo de licor de dudosa procedencia”.

En ocasiones, la venta de licor adulterado puede ocasionar problemas en la vista, ceguera o incluso la muerte, refirió. De ahí la responsabilidad de quienes asisten por prestar la debida atención a lo que consumen y, en caso de detectar alguna anomalía, presentar su queja de inmediato para evitar que otros clientes resulten dañados.

En este sentido, exhortó a los denominados parroquianos, a cuidar su salud y la de quienes los acompañan a los antros, a fin de “que no pierdan la vista o hasta la vida al consumir licor adulterado”.

“Es necesario que los jóvenes tengan cuidado de dónde van a pasar su tiempo de ocio y diversión, porque hasta en antros famosos se puede dar el caso de que vendan licor adulterado”.

Por lo anterior, recomendó a los clientes seleccionar con cuidado el lugar al que asisten, “que cuenten con todas las condiciones que exige la ley y que sean establecimientos reconocidos”.

¿Cómo detectar el licor adulterado?

El subdelegado de Profeco en Xalapa recomendó a los clientes verificar la botella al momento de consumir el licor. “Deben checar que el envase está bien cerrado y que cuenta con los sellos que marca la Norma Oficial Mexicana para asegurar que no es licor adulterado”.

Como autoridad de Profeco, señaló que cada mes hacen un recorrido para verificar los negocios, desde el acceso al lugar, hasta las botellas.

“Checamos que las botellas tengan los sellos, así como las facturas de la compra y todo, a fin de tener la seguridad de que la botella fue adquirida con un proveedor de una forma legal”, detalló.

Sin embargo, informó a los clientes que no sólo deben verificar que la botella se abra en el momento de su consumo, sino los hologramas, toda vez que estos deben estar en idioma español, pues ello indica que pasaron por revisión de las autoridades mexicanas.

“Las etiquetas en francés o inglés nos dicen que son de contrabando y en eso debemos poner atención”, alertó.

Falta personal

En este sentido, el funcionario federal recalcó la importancia de que los clientes revisen lo que consume, pues ante la falta de personal suficiente en la Profeco, no se verifican todos los sitios de la capital veracruzana.

Cadena Ortiz puntualizó que la Profeco acude previa queja del consumidor y no podría supervisar todos los centros de diversión debido a que la subdelegación a su cargo atiende a 100 municipios.

Sin embargo, en la Atenas Veracruzana han supervisado los seis principales centros de diversión más visitados, indicó.

Contra la discriminación

Aunado a la mercancía que se expende, la Profeco supervisa que no se presente ningún acto de discriminación en los centros de diversión.

“No debe existir una condicionante para poder entrar porque estaríamos hablando de discriminación”.

En este tenor, Cadena Ortiz puntualizó que en ningún recinto debe haber una condición para consumo mínimo, reservado de mesas “o que les pidan a los clientes que consuman una botella para darles un lugar privilegiado”.

De ser así “se está violando la ley y los jóvenes deben saberlo y denunciarlo, porque no está permitido por la autoridades”.

La seguridad

Respecto a las condiciones de seguridad que deben mantener los establecimientos para operar, el regidor de la comisión edilicia de Protección Civil, José Luis Lárraga Cruz, refirió que las autoridades del área supervisan los 50 centros de diversión más visitados de la ciudad.

No obstante, reconoció que la cifra de antros, bares y centros de diversión nocturna es “mucho mayor”, pero Protección Civil supervisa los que considera un riesgo latente para la población.

“Nos vamos sobre aquellos que significan un riesgo para la población, porque se saturan, porque son muy grandes y porque no tengan algunas condiciones de seguridad”.

Sin embargo, refirió que “hay otros más pequeños, tipo cantinas o botaneros, donde las autoridades no tienen mucho el control porque son pequeños”.

Indicó que se han supervisado los sitios ubicados en las avenidas Lázaro Cárdenas, Manuel Ávila Camacho, 20 de Noviembre, Xalapa, así como otros en las afueras de la ciudad.

“Checamos lo que son antros, discoteques o karaokes que están en boga, así como comercios que no tienen que ver con la venta de alcohol, pero sí son restaurantes o manejan sustancias peligrosas… O hay algunos que por sus características no hemos podido entrarles y porque no tenemos el personal suficiente para entrarle a todos”, reconoció.

Fuente: El Totonacapan.com    
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria