
Reducir IVA al 10% plantea la Canacintra.
12/10/2010
Misael Sánchez
Misael Sánchez
Ante la resistencia de la SHCP a reducir el IVA del 16 al 15 por ciento
para el 2011, como lo plantearon los diputados y senadores del PRI, el
presidente estatal de Canacintra, Jesús Martín Fernández, propuso ayer reducir el Impuesto Sobre la Renta (ISR) del 30 al 17 por ciento y el Impuesto al Valor Agregado del 16 al 10 por ciento pero generalizarlo también a alimentos y medicinas.
“Sólo así se va a propiciar una reforma fiscal integral que garantice el crecimiento, la consolidación de la economía y el incremento de la productividad”, manifestó.
Apuntó que en el caso del IVA se trata de un gravamen al consumo más equitativo ya que es pagado por quienes cumplen con el pago de impuestos, así como de quienes no contribuyen con el fisco.
“La propuesta concreta es que se reduzca el IVA no al 15 por ciento, sino al 10 por ciento, pero que sea generalizado”, apuntó.
Asimismo dijo que el Impuesto Sobre la Renta, actualmente con una tasa del 30 por ciento, debe reducirse al 17 por ciento, ya que así sería más equitativo y más empresas se incorporarían al padrón fiscal, además de que debe hacerse sin tantos trámites y muchas facilidades, eliminando tramitología inútil.
Apuntó que el esquema tributario de Chile es el mejor ejemplo de una tasa menor al 30 por ciento del Impuesto Sobre la Renta, el cual pasó en México del 28 al 30 por ciento en los últimos meses.
“El sector privado demanda que el ISR se baje de forma significativa porque de entrada ayudaría a crear nuevas empresas”, dijo.
Martín Fernández señaló que el mercado interno de Oaxaca está caído debido a la recesión económica y que la falta de liquidez ya está haciendo estragos en las empresas.
También dijo que el sector empresarial demanda créditos que le den un respiro a las empresas pero que sea con intereses preferenciales.
Tras pronunciarse a favor de una reforma fiscal integral para consolidar la economía e incrementar la productividad, dijo que la baja
productividad en México tiene su origen en el alto costo que tienen las empresas con la carga tributaria y la desigualdad en los cobros.
Señaló que esto también provoca una mayor evasión fiscal y que los elevados impuestos y la falta de una simplificación administrativa
ha llevado a muchas empresas a optar por la evasión fiscal, lo cual no sólo lesiona la economía sino también la productividad de las empresas que sí pagan y que además, son supervisadas y auditadas de manera permanente por las autoridades hacendarias.
Señaló que las obligaciones tributarias están orientadas a empresas que sacrifican inversión en alta tecnología, capacitación de sus trabajadores y reinversiones.
Por último el también vicepresidente regional Centro Pacífico de Canacintra dijo que es tiempo de cambiar la legislación fiscal e impulsar una reforma fiscal integral que garantice el crecimiento y la consolidación de la economía, así como el incremento de la productividad.
Fuente: Tiempo en Linea
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
