NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Mexicanos pagarán casi la mitad de su sueldo en impuestos: E & Y
03/11/2009
Notimex
Los mexicanos, sobre todo aquellos que ganan más de 10,300 pesos, destinarán casi la mitad de su salario al pago de impuestos de ISR e IVA, tras los aumentos a estos gravámenes aprobados por el Congreso de la Unión.

Para el socio director de la Práctica de Consultoría en Impuestos de Ernst & Young, Carlos

Cárdenas, una persona que gana 12,000 pesos mensuales, tendría que pagar 4,944

pesos, el 41.20% de su salario en dichos impuestos.

"Eso significa que de cada peso que ganas el gobierno te quitará 41.20 centavos, entonces

realmente no ganaste un peso, sino 58.80 centavos", pero sin considerar los incrementos en

los impuestos a los cigarro, tabaco o telecomunicaciones.

Esto, aún cuando la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR) sólo aumentó dos puntos

porcentuales, de 28 a 30%; y el Impuesto al Valor Agregado (IVA) un punto, de 15 a 16%,

según las reformas aprobadas, como parte del paquete fiscal 2010.

Como parte de las reformas a la Ley del ISR, el Senador también aprobó elevar a 10,300 pesos

de salario la exención de este gravamen, por lo que serán los trabajadores con ingresos

superiores los que verán un mayor impacto en sus ingresos.

El especialista de Ernst & Young detalló a aquellas personas que ganan 12,000 pesos al

mes, con una tasa del ISR de 28% se les descontaría %360 pesos y con el 30% serían

3,600 pesos por este concepto.

"Esto es 240 pesos menos al mes que es exactamente el 2.77% de tu sueldo", lo que

significaría el 2.0% de incremento del ISR, agregó el también vicepresidente del Instituto

Mexicano de Contadores Públicos (IMCP).

Presumiendo que el resto de los ingresos, alrededor de 8,400 pesos (al aplicar el 30% de ISR),

se gastan en diversos artículos, hay que calcular 16% de IVA, lo que implicaría 1,344 pesos

menos, quedando recursos por 7,056 pesos.

Esto significaría que a esta persona le quitaron 4,944 pesos entre ambos impuestos, lo que

representaría 41.20% del total de los 12,000 pesos de salario, a lo que habría que agregar el

alza a los impuestos en cerveza y cigarros o telecomunicaciones.

Fuente: El Economista    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria