NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Hacienda anticipa caída en recaudación tributaria.
03/11/2009
Notimex
El jefe de la Unidad de Política de Ingresos, Juan Manuel Pérez Porrúa, estima que la recaudación proveniente del IVA registrará un descenso de 17.5%, mientras que por concepto del ISR, IDE y IETU la baja será de 10.8%

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció una caída de 13.4% en promedio en la captación de ingresos

tributarios al cierre de 2009.

En conferencia de prensa, el jefe de la Unidad de Política de Ingresos de la dependencia, Juan Manuel Pérez Porrúa, estimó que

la recaudación proveniente del IVA registrará un descenso de 17.5%, mientras que por concepto del ISR, IDE y IETU la baja será

de 10.8%.

En cuanto al Impuesto al Valor Agregado (IVA) , el funcionario explicó:

"Esperamos que al cierre del año disminuya alrededor de 17.5% y si vemos a su interior, gran parte de la reducción se debe al IVA

petrolero". Dijo que sólo el IVA "no petrolero" caería alrededor de 11 o 12% hacia el cierre de 2009 respecto al año inmediato

anterior.

En cuanto a los impuestos Sobre la Renta (ISR), a Depósitos en Efectivo (IDE) y Empresarial a Tasa Unica (IETU), la caída al

cierre del año se espera en alrededor de 10.8%.

Durante la presentación de los resultados de las Finanzas Públicas en el tercer trimestre de 2009, el titular de la Unidad de

Planeación Económica de la Hacienda Pública, Miguel Messmacher Linartas, dijo que en ese periodo la economía inició un

proceso de recuperación.

Lo anterior, aseguró, según lo muestran los principales indicadores de producción y empleo en sus resultados secuenciales de

cifras ajustadas por estacionalidad.

Sin embargo, señaló que en los próximos meses continuarán observándose reducciones en los comparativos anuales, aunque

menores a las observadas en el primer semestre del año.

En el tercer trimestre de 2009, el entorno externo presentó también signos de recuperación, en donde los principales indicadores

económicos de Estados Unidos registraron, en un rango amplio de casos, un crecimiento secuencial positivo.

En particular, el Producto Interno Bruto (PIB) de ese país creció a una tasa trimestral anualizada de 3.5 por ciento en términos

desestacionalizados.

El comportamiento secuencial de la demanda externa provocó que las exportaciones mexicanas crecieran con respecto al

trimestre previo, aunque todavía presentaron una reducción a tasa anual.

La mejora relativa en el empleo y en los indicadores de opinión de los principales agentes económicos se reflejó en una

estabilización del consumo y la inversión en términos secuenciales.

Se estima que durante el tercer trimestre de 2009 el valor real del PIB haya caído a una tasa anual cercana a 6.4% y que el

crecimiento trimestral se ubicara en alrededor de 2.7% en términos desestacionalizados.

Al 30 de septiembre pasado, el número de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fue de 13 millones

900 mil 551, lo que implica que durante el trimestre julio-septiembre el empleo formal tuvo un crecimiento de 106 mil 790 plazas.

En septiembre de 2009, la inflación general anual se ubicó en 4.89 por ciento, 0.85 puntos porcentuales por debajo de la cifra

registrada al cierre del segundo trimestre de 2009 (5.74%).

Al cierre del tercer trimestre, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores se situó en 29 mil 232.24

unidades, lo que implicó una ganancia acumulada nominal de 20 por ciento respecto al cierre de junio de 2009, mientras que

expresada en dólares asciende a 17 por ciento.

El tipo de cambio se ubicó al cierre de septiembre en 13.50 pesos por dólar, lo que implica una depreciación de 2.5% con respecto

a junio de 2009.

Fuente: El Universal    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria