
Se deterioran ingresos públicos: Hacienda
01/10/2010
NOTIMEX
NOTIMEX
En los primeros ocho meses del año, el sector público registró un decremento de 0.8 por ciento en los ingresos presupuestarios, comparado con igual periodo de 2009, informó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
En el informe de Finanzas y Deuda Pública a agosto de 2010, la dependencia dio a conocer que los ingresos fueron de un billón 859.6 mil millones de pesos.
Informó que 'el moderado decremento se debió a que en 2009 se registraron ingresos no recurrentes por 95 mil millones de pesos por el remanente de operación del Banco de México en abril, y 60.5 mil millones de pesos por la recuperación de recursos provenientes del FEIP en agosto'.
Asimismo, por el efecto durante 2010 de los beneficios fiscales otorgados a contribuyentes de las zonas afectadas de los estados de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas por el fenómeno meteorológico Alex.
Al excluir el remanente de operación del Banco de México y los recursos del Fondo de Estabilización de los Ingresos Petroleros (FEIP) de la base de comparación de 2009, se observa alza de 8.6 por ciento real.
La dependencia hacendaria explicó que los ingresos tributarios no petroleros ascendieron a 890.2 mil millones de pesos, cifra 11.8 por ciento superior en términos reales a la registrada en enero-agosto del año anterior.
SUBE RECAUDACIÓN POR IMPUESTOS
Asimismo, la recaudación impositiva por IEPS, IVA e ISR-IETU-IDE aumentó en 26.0, 19.5 y9%.
Los ingresos petroleros (que comprenden los de Pemex, el IEPS de gasolinas y diesel, los derechos sobre hidrocarburos y el impuesto a los rendimientos petroleros) ascendieron a 590.5 mil millones de pesos y resultaron 5.8 por ciento mayores en términos reales a los del mismo periodo de 2009. El balance público registró un déficit de 140.3 mil millones de pesos. El gasto neto presupuestario del sector público ascendió a dos billones 013.0 mil millones de pesos, monto superior en 1.4 por ciento en términos reales al observado en el mismo periodo de 2009. En tanto, el gasto programable pagado sumó un billón 547.1 mil millones de pesos, nivel similar en términos reales al de igual lapso del año previo.
Será dolorosa la austeridad fiscal: FMI
En el entorno actual, la consolidación fiscal -aumentos de impuestos y reducciones del gasto motivados por la reducción del déficit- probablemente tendrá más efectos negativos a corto plazo que lo habitual, consideró el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En un capítulo analítico de su informe 'Perspectivas de la economía mundial, octubre de 2010', divulgado, el organismo financiero internacional sostuvo que la consolidación fiscal tiende a frenar la actividad económica en el corto plazo. De acuerdo con su análisis, en dos años, una reducción del déficit de 1.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) frena la demanda interna -consumo e inversión- en alrededor de 1.0 por ciento y eleva la tasa de desempleo en aproximadamente 0.3 puntos porcentuales. Como las exportaciones netas -exportaciones menos importaciones- tienden a aumentar cuando se reduce el déficit presupuestario, el impacto global sobre el PIB es una reducción de 0.5 puntos porcentuales.
Fuente: El Siglo de Torréon
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
