NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Reditúa publicidad 100 mdp al GDF.
30/09/2010
Mariel Ibarra
Reconoce Seduvi que la publicidad en mobiliario urbano, al igual que la exterior, ha crecido descontroladamente.

Ciudad de México (30 septiembre 2010).- El Gobierno del Distrito Federal tiene autorizada la explotación publicitaria de 6 mil espacios en mobiliario urbano, que le reportan al año ingresos por más de 100 millones de pesos.

En los últimos 6 años, la Administración capitalina ha otorgado al menos 11 Permisos de Administración Temporal Revocable (PATR) a 7 empresas que concentran el negocio de la publicidad en mobiliario.

Parabuses, mupis, pantallas electrónicas, relojes digitales con publicidad y hasta casetas telefónicas, son parte de los mobiliarios que las autoridades capitalinas han permitido instalar en la calles de la Ciudad de México.

Sólo estos espacios le reportan al Gobierno de la Ciudad ganancias anuales por 102 millones de pesos, según se desprende de los propios permisos, obtenidos a través de una solicitud de trasparencia.

Sin embargo, ni el mismo Gobierno local sabe con exactitud cuántos permisos como estos se han otorgado del año 2000 a la fecha, ni a qué empresas.

La Dirección General de Patrimonio Inmobiliario, que depende de la Oficialía Mayor, dijo desconocer la totalidad de los PATR entregados en ese periodo, debido a que no tiene sistematizada la información.

"Después de realizada una búsqueda exhaustiva en los archivos de la Dirección General de Patrimonio Inmobiliario, Unidad Administrativa Competente para emitir la respuesta correspondiente, no obra información al respecto", dice la respuesta a la solicitud.

De los datos obtenidos se desprende que la mayoría de estos permisos, que representan 2 mil 579 espacios publicitarios, se han otorgado en los últimos cuatro años, es decir, durante la Administración de Marcelo Ebrard.

Pero fue durante la Administración pasada cuando se asignaron los PATR que le aportan más recursos a las arcas locales. Es el caso de los tres permisos otorgados a la Compañía de Servicios Urbanos del Centro, por 2 mil 500 parabuses y 800 columnas turísticas, por las que las autoridades reciben casi 62 millones de pesos anuales.

A los millones de pesos que reciben las arcas capitalinas cada año se suman otros 200 millones de pesos que la empresa Isa Corporativo debe ingresar a cambio de la explotación publicitaria exclusiva de 60 mil espacios de las 11 líneas y 175 estaciones del Metro, bajo un contrato firmado en el 2002 y que tiene una vigencia por 10 años.

Felipe Leal, Secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, reconoció que este tipo de publicidad también ha tenido un gran crecimiento desordenado, como sucede con la publicidad exterior en espectaculares y vallas.

"La publicidad en mobiliario urbano también tiene cierto descontrol y esto será motivo para una propuesta de una Ley de Publicidad en Mobiliario Urbano", expresó.

Argumentó que primero se decidió ordenar la publicidad exterior porque representa más riesgo para la ciudadanía, sobre todo los anuncios en azoteas.

Fuente: Reforma    
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria