
Aplica el País bajas tasas de impuestos.
30/09/2010
Arturo Rivero
Arturo Rivero
México está en el grupo de naciones con menor gravamen junto con el Reino Unido que alcanza 17.5 por ciento.
Ciudad de México (30 septiembre 2010).- Pese a que este año la tasa deI Impuesto al Valor Agregado (IVA) aumentó de 15 a 16 por ciento, México es uno de los países con la menor tasa de este gravamen a nivel internacional, expone la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Con datos para 2010, detalla que entre los países latinoamericanos, el impuesto es 22 por ciento en Uruguay; 21 por ciento en Argentina; 20 por ciento en Brasil y 19 por ciento en Chile.
En tanto en naciones avanzadas, la tasa alcanza hasta 25 por ciento como en Dinamarca, Noruega y Suecia.
México está en el grupo de naciones con menor gravamen junto con el Reino Unido que alcanza 17.5 por ciento, Colombia y Venezuela que tienen 16 y 12 por ciento, respectivamente.
En materia del Impuesto Sobre la Renta, la tasa de 30 por ciento vigente en México es consistente con la observada en otros países, aunque levemente menor a las de naciones como Argentina, Venezuela, Colombia, Estados Unidos, en el rubro de personas morales.
En el de personas físicas, México ocupa el lugar 16 de una lista de 18 países con una de las tasas más bajas (30 por ciento).
Países Bajos, Austria, Bélgica, Italia, registran tasas por arriba de 43 por ciento.
Diego Regil, asesor fiscal de empresas, explicó que México tiene una de las tasas al Impuesto al Valor Agregado más bajas porque así lo obliga las condiciones económicas del País.
Dijo que no se puede aspirar a una tasa mayor, porque la población no tendría la capacidad de compra, el poder adquisitivo del salario está muy lastimado desde hace años.
Agregó que una mayor tasa en este impuesto significaría una mayor recaudación, pero insistió, la tasa está íntimamente ligada a las condiciones económicas de un país.
"Si analizamos el comportamiento de la tasa del IVA en los últimos 15 años podemos observar que siempre ha fluctuado entre 10 y 15 por ciento, hasta que en 2010 se fue la tasa a 16 por ciento.
"Esto explica muy bien la realidad económica del País. Es decir, el desarrollo económico de México ha sido muy pobre, con una tasa de crecimiento económico en el periodo citado de 2.8 por ciento en promedio, lo que no da para buscar mayores tasas en los impuestos, en este caso, del IVA", apuntó.
Fuente: Reforma
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
