
Coparmex propone plan para crecer a más de 5%
30/09/2010
Eduardo Camacho
Eduardo Camacho
Para lograr un crecimiento del PIB a tasas superiores a 5% anual bajo las circunstancias actuales, Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente de la Coparmex, propuso una reforma a la banca de desarrollo que incremente su penetración e impacte positivamente en el mercado interno, crecimiento económico y en la generación de empleo.
“Hay que abrir el financiamiento a un mayor número de empresas, pues el crédito es el instrumento más poderoso que existe para impulsar el desarollo económico y la generación de empleos”, dijo el empresario.
La iniciativa está conformada por cuatro puntos que abarcan las necesidades básicas del mercado sobre cómo apoyar a las pymes para que se profesionalicen y sean sujetas de crédito.
“En segundo lugar, generar un sistema de garantías eficaz que las avalen ante intermediarios financieros, así como aumentar el número de estos últimos para incrementar las opciones y bajar el costo del crédito y, por último, la medición independiente y objetiva de los resultados”.
Resaltó que con estas medidas se busca impulsar una transformación de la banca de desarrollo que apoye con decisión a las pymes, pues es una prioridad estratégica para la competitividad, el desarrollo y la multiplicación de las empresas en México.
Destacó que el Banco Mundial estima que la participación crediticia del país es de 4.3% del Producto Interno Bruto, menos de la mitad que otros, como Brasil donde la participación es de 9.6%, en España de 19.6% y 29.4% en Estados Unidos.
“Además, 70% de las mipymes no cuentan con apoyo financiero y las que lo tienen son de créditos revolventes con fines de capital del trabajo, que sólo 2% se financia con crédito bancario y no para la inversión”.
Dijo que la colocación de crédito de la banca comercial a las pymes es alrededor de 1.1% del PIB, mientras que la banca de desarrollo no supera 1% del PIB.
Para lograr dichas metas, planteó que el Fondo Pyme se mantenga dentro de la Secretaría de Economía y se fortalezca hasta convertirse en un organismo independiente con mayor capacidad de gestión para asegurar el acceso al crédito y eventualmente encargarse del manejo y asignación de garantías.
Dijo que se busca una profesionalización de las entidades no bancarias, con fondos que fortalezcan su capitalización.
Fuente: El Universal
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
