NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Reforma Fiscal Integral ¿para cuándo?
27/09/2010
Eduardo Banda
Hasta el momento puras buenas intenciones que se quedan estancadas en archivos de los legisladores.

MÉXICO, 27 de septiembre,2010.- La idea de llevar no solo una transformación al régimen fiscal de forma consensuada, sino además de

contar con una reforma que modernice al sistema tributario “sin tabús”, se encuentra en la congeladora, aunque con todo el ánimo de seguir adelante “y retomarla con toda seriedad”, así lo aseguró el diputado Mario Alberto Becerra, presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en la Cámara de Diputados.

El nombre de esta intentona, la Reforma Fiscal Integral (RFI), pactada desde noviembre del 2009 y constituida por un grupo de trabajo por den de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

En ella, se encuentran agrupados vice-coordinadores y presidentes de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, además de la de Presupuesto y gastos fiscales, explicó el también legislador del Partido Acción Nacional (PAN) en entrevista para El Semanario Agencia (ESA).

Esta elite –reveló el representante por el estado de Guerrero- tiene como objetivo presentar ante comisiones, iniciativas que se aprobarán y se subirán al Pleno de San Lázaro para realizar una reforma hacendaria integral “que no solo toque la parte tributaria, sino el presupuesto y el gasto” y en donde la transparencia y la rendición de cuentas tengan un lugar preponderante.

Sin embargo, reconoció que en la parte fiscal, el grupo de trabajo no se ha distinguido por su labor debido a razones políticas, aunque –reconoció- que se acordó el análisis de la legislación vigente para modificar o no todos los puntos “empezando desde los regímenes fiscales especiales en ISR (Impuesto Sobre la Renta) para el sector primario, ganadería, pesca, autotransporte y consolidación fiscal”, así como para regímenes especiales que se encuentran sobre el mismo gravamen.

Con relación al Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA), el también integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, explicó que se busca y analiza la conveniencia o no de generalizar el impuesto para gravar la prestación de servicios y de cualquier tipo de producto.

Y aunque el verdadero quid es analizar el régimen fiscalizador “sin tabú para nadie “, esto –añadió Becerra- “no puede suceder en un momento como el actual”.

No obstante, Becerra Pocoroba, manifestó su deber de seguir adelante, además de vaticinar que la RFI será retomada “con seriedad”.

ALZA O RECORTE, GRATIS NADA

Por otra parte, el licenciado en Derecho, se manifestó en contra de reducir un punto porcentual al IVA, toda vez –dijo- que las medidas que tomaron el año pasado “son para que las finanzas del Estado estén mas sólidas”, prueba de ello –añadió- es “el crecimiento sostenido del país y esto conlleva a que el presupuesto y la política económica sean las adecuadas”.

“No es el momento técnicamente adecuado –declaró- se tendría que incrementar otro impuesto o recortar el gasto en el presupuesto”.

En ese sentido, el legislador panista, consideró además de poco viable, no ser “necesariamente el momento más adecuado”, razón de más por que la opción sea la RFI.

De igual manera, deliberó acerca del destino del ISR y el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), el cual –concluyó- es tenerlos en “posiciones reales”, tras un análisis, pero sin modificación alguna. (El Semanario Agencia, ESA)

Fuente: El Semanario sin Límites    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria