NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Reprueban en IP lucha antipiratería.
27/09/2010
Abel Barajas
Critican empresarios que autoridades no detengan a líderes de bandas

Ciudad de México (27 septiembre 2010).- El combate a la piratería en México carece de investigación y trabajo de inteligencia, lo que ha impedido a las autoridades llegar hasta las cabezas de las bandas dedicadas a este ilícito, afirmó Roberto Castañeda, integrante de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CNIV).

Castañeda asegura que servirá de muy poco la reforma al Código Penal Federal y la Ley de la Propiedad Industrial, que convierte a la piratería en un delito que se persigue de oficio, si prevalecen los niveles de impunidad y la PGR no hace algo por mejorar sus investigaciones.

"Yo creo que ese ha sido uno de los grandes pendientes, más que indolencia, que no se realicen investigaciones serias, que no apliquen ejercicios de inteligencia efectivos, que no veamos que hay desmembramientos de bandas.

"Hemos hecho una tarea aceptable en términos de aseguramientos, de hacer operativos, de meternos en cualquier rincón del país a hacer cosas, decomisos históricos, de récord... Qué bueno, esa primera parte de la ecuación ya la tenemos satisfecha, pero falta la otra.

"No queremos tanques ni que los soldados se dediquen a perseguir piratas, queremos labores de inteligencia que le permitan al Ministerio Público drenar financieramente al crimen organizado, que le permitan llegar a las cabezas de las bandas de piratas y que les permitan meter a estos individuos a la cárcel", sostuvo.

Para el integrante de la Comisión de Contrabando y Piratería de la CNIV, es ingenuo pensar que el crimen organizado no está relacionado con la piratería, pues se conocen casos donde ciertas ramas de los productos apócrifos han sido cooptadas o financiadas por este tipo de delincuencia.

De hecho, recordó el caso de Asa Barantz, detenido en 2004, procesado por contrabando de textiles y liberado dos años más tarde. En mayo de 2005 el cuerpo del narcotraficante colombiano José Omar Gallegos Castaño fue hallado en una camioneta propiedad de Barantz.

"Yo siempre hago una observación: se habla de secuestradores y narcotraficantes en la cárcel, qué bueno, perfecto, se celebra y la gente sabe quiénes son, pero ¿por qué no sabemos de piratas? ¿por qué no sabemos de una gran noticia en la que fulano de tal, conocido pirata, está en la cárcel?", cuestionó.

En un diagnóstico de la industria textil, Castañeda dice que entre el 50 y el 60 por ciento de la ropa que se comercializa como producto terminado en México, proviene de un canal ilegal, ya sea de la piratería, el robo o el contrabando.

Y tratándose de la industria textil, también la cifra de la materia prima ilegal casi llega al 50 por ciento del total que emplea el sector.

"No podemos dejarle esta tarea al gobierno, ya se acabaron los tiempos en que el gobierno para bien o para mal satisfacía a todos, ya también hay que crear una conciencia pública de que si no nos metemos todos al combate de esta situación perdemos todos.

"Porque no pierde nada más el gobierno, pierden también los titulares de derechos de propiedad intelectual, nuestros creadores, los artistas, inversores, empresas culturales, diseñadores, perdemos todos y el daño es para todos. Este problema pasa por una falta de una gran conciencia nacional", expuso.

Niegan vínculo con el narco

Contario a lo que han sostenido administraciones recientes de la propia PGR, el fiscal Luis Alberto Eguiluz Navarro aseguró que no existe evidencia que implique en la piratería a bandas del crimen organizado como "Los Zetas" y "La Familia Michoacana".

El director general Adjunto de la UEIDDAPI afirmó que hasta hoy no han remitido una sola averiguación a la SIEDO donde se presuma si quiera que estos grupos criminales están involucrados en la producción y comercio de productos apócrifos o en la extorsión a sus expendedores.

"Hasta el día de hoy no tenemos ningún indicio o evidencia de que esté metido el crimen organizado, no, jamás; no nos ha tocado verlo y allí sí no puedo responder porque no conozco el tema de que esté metido el crimen organizado", dijo.

Cuestionado sobre la venta de fonogramas "pirata", que en algunos estados se dice que está controlada por grupos criminales, Eguiluz respondió que en realidad quienes reproducen y venden ilegalmente esta música son laboratorios pequeños y diversos.

Fuente: Reforma    
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria