NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Reducir impuestos, irresponsable y demagogico: CEESP
26/09/2010
Notimex
Una reduccion de impuestos para 2011 seria irresponsable, populista y demagogica, dada la debilidad de las finanzas publicas de Mexico por la dependencia de los ingresos petroleros, sostuvo el Centro de Estudios Economicos del Sector Privado (CEESP).

La idea de algunos participantes politicos, como parte de la discusion del Paquete Economico 2011, es reducir la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16 por ciento actual a 15 o 12 por ciento, con algunas variantes, ya sea con canastas basicas o sin ellas, refiere.

Sin embargo, es muy notorio que estas propuestas no vengan acompanadas de otra que explique seriamente como compensar esta disminucion de los ingresos publicos, expone en su publicacion semanal ``Analisis economico ejecutivo''.

Para el organismo de investigacion del sector privado, mientras algunas opiniones consideran que una forma de compensacion seria mayores impuestos o tasas tributarias, otras senalan que seria facil permitir un mayor deficit publico.

Subraya que hacer una propuesta es facil, pero sustentarla resulta mucho mas complejo de lo que se puede esperar.

Si bien podria compensarse el aumento del IVA con mayores impuestos, esto implicaria un serio golpe para los causantes cautivos, quienes son los que soportan la carga fiscal del pais, cuando lo que se busca es que toda la poblacion participe con el erario.

Mediante un impuesto indirecto, como es el IVA, de manera natural se amplia la base de contribuyentes y es mas justo, pues no hay que olvidar que a mayor carga tributaria la evasion y elusion fiscales puede incrementarse.

Por otra parte, continua, la propuesta de incrementar el deficit publico para compensar la perdida por una baja en la recaudacion no es nueva y es vista con ``buenos ojos'' por algunos politicos, pero su impacto economico es grave y deteriora el entorno en el que las empresas y personas puedan desarrollarse eficientemente.

Refiere que el paquete economico para 2011 preve un deficit presupuestal equivalente a 2.

3 por ciento del PIB, pero al incluir los compromisos contingentes, los Requerimientos Financieros del Sector Publico (RFSP), se eleva a 2.

7 por ciento.

Hay quienes consideran que este porcentaje no representa un problema serio cuando incluso es menor al 3.

2 por ciento que se preve para 2010, pero cuando se convierte este porcentaje a pesos y centavos, la cifra no es tan trivial.

Refiere que asciende a 381.

8 mil millones de pesos, monto que en buena parte se buscara financiar en el mercado financiero interno, y que supera en casi seis veces la cifra que en 2010 podria recibir como financiamiento el sector privado por parte de la banca comercial y de desarrollo.

Esto implica una menor disponibilidad de recursos para las empresas, retrasando su inversion y su mayor actividad productiva, por lo que tendrian que seguir financiandose en mayor proporcion de sus proveedores, como actualmente pasa con poco mas de 80 por ciento de las empresas, concluye el reporte.

Fuente: SDP Noticias    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria