NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Vallarta “se cocerá aparte” en la Ley Antiborrachos: diputado panista
24/09/2010
Salvador Maldonado
?Comisión de Turismo del Congreso de Jalisco Los inconformes de los sectores productivos que se dicen afectados por dicha ley podrán hacer sus reclamos al Poder Legislativo

GUADALAJARA, JALISCO (24/SEP/2010).- Por ser Puerto Vallarta el principal destino turístico de Jalisco, al aportar 4 por ciento del Producto Interno Bruto de la economía jalisciense, amerita ser motivo de una consideración especial en la reglamentación de horarios de venta de bebidas alcohólicas dentro de la llamada Ley Antiborrachos, asegura el diputado presidente de la Comisión de Turismo del Congreso de Jalisco, Ramón Demetrio Guerrero Martínez.

El legislador refirió que los inconformes de los sectores productivos que se dicen afectados por el contenido actual de la legislación que establece como horario permitido para la venta de bebidas alcohólicas el lapso que va del mediodía a las cuatro horas de la mañana, tendrán su oportunidad de hacer sus reclamos correspondientes al Poder Legislativo.

Por cierto, entre los inconformes, figuran las representaciones de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), tanto de Guadalajara, como de Puerto Vallarta.

En el caso de Puerto Vallarta, resaltó que el contenido actual del marco normativo de la venta de alcohol en restaurantes y bares, al menos les trae como ventaja el hecho que los dueños de los giros no paguen las dos horas extra que anteriormente eran motivo de pago adicional de acuerdo a la regulación anterior.

En este contexto, también recordó que los propietarios de antros y otros sitios de venta de licores se han beneficiado de la amenaza de “mordidas y extorsiones de los inspectores municipales de Puerto Vallarta que acumulaban al mes hasta un millón de pesos, según información publicada en su momento en medios de comunicación”.

También trajo a colación que al principio de los trabajos de la llamada Ley Antiborrachos, el diputado panista Abraham González Uyeda, tuvo el propósito de dar un tratamiento especial a Puerto Vallarta, lo que no se logró porque en los trabajos la comisión de puntos constitucionales dio el enfoque de un trato igual a todos los municipios. Sin embargo, esto susceptible de modificaciones en los tiempos adecuados que se marquen en la agenda legislativa.

Ante la controversia que se tiene en el tema de los horarios de venta de licores, añadió que se harán diversos ejercicios para captar cómo perciben los ciudadanos el marco legal y con ello actuar en consecuencia, dado el objetivo fundamental de estas modificaciones legales es salvar vidas a través de la regulación del comercio de bebidas alcohólicas y de las sanciones a los conductores de vehículos en estado inconveniente.

No hay rechazo unánime

Por cierto, en el medio gastronómico de Puerto Vallarta, no todo es rechazo al nuevo contenido legal de venta de licores. Un ejemplo al respecto, es la coordinadora del Festival Gourmet Puerto Vallarta, Gloria Peña, quien dijo que el horario que supone cancelar el servicio de bebidas espirituosas a las cuatro de la mañana no afecta “gran cosa, porque ciertos turistas llegan consumen y se van a su hotel a descansar. Incluso los restaurantes cierran a las dos de la mañana. En los antros, quizás la situación sea distinta”.

Fuente: El Informador    
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria