
Urge reforma hacendaria que contribuya al crecimiento económico del país: JMHN
23/09/2010
Tijuana.- El presidente de Coparmex Tijuana, Juan Manuel Hernández Niebla, lanzó un llamado a los actores políticos para que aceleren la creación de una reforma hacendaria que contribuya al crecimiento económico que el país requiere.
Con ese ánimo, Coparmex está enviando al Congreso, para su consideración, nuestra propuesta de reforma hacendaria para el crecimiento económico.
En cuanto a política tributaria, proponemos exista un solo impuesto directo para las personas morales, con una tasa del 25% sobre flujos de efectivo, en sustitución del ISR y el IETU.
Para las personas físicas sugerimos una reestructuración de la tarifa existente y cambios como la deducción de la colegiatura, con la idea de apoyar a las clases menos favorecidas.
Por otro lado, proponemos se dé un paso inicial para aprovechar el potencial que representan los impuestos al consumo, gravando un IVA del 2 al 5 por ciento a los productos que actualmente tienen tasa cero. Los ingresos provenientes de este rubro se destinarían al gasto social, apoyo al campo, infraestructura pública, apoyo a las pymes y generación de empleo.
La prioridad debe ser fortalecer las finanzas públicas e impulsar medidas que incrementen la inversión, antes que la discusión sobre la conveniencia de quitar un punto al IVA.
En el impuesto a los Depósitos en Efectivo, nuestra solicitud es que no se retenga a quienes acrediten que están inscritos en el registro federal de contribuyentes, para aplicarlo sólo a la economía informal.
Proponemos también la creación de la figura del Observatorio Ciudadano del gasto, con instrumentos de evaluación que vigilen la transparencia y calidad en el ejercicio del mismo. En esta misma categoría, sentimos es fundamental que los estados implementen indicadores objetivos y oportunos y aceleren la homologación contable de sus fianzas a las del país.
En materia de Administración Tributaria, el mayor reto es revertir la baja participación de los estados y municipios en la recaudación total del estado mexicano, que es de apenas el 3.4%, muy por debajo de lo que recaudan los gobiernos locales de los países miembros de la OCDE.
Proponemos revisar las fórmulas de asignación de recursos entre la federación y los estados para buscar un equilibrio sobre las responsabilidades del gasto, así como incentivar y premiar el esfuerzo recaudatorio a nivel estatal y de municipio, que puede lograr mucho con la actualización de los padrones de contribuyentes.
Estamos seguros que nuestra propuesta servirá para enriquecer el debate que nos permita llegar a una reforma hacendaria integral. Para nuestros legisladores, esta es la gran oportunidad para demostrar que no han claudicado a su responsabilidad con la Nación, a favor de los intereses y estrategias partidistas.
En el marco de la celebración del bicentenario de nuestra Independencia, el gran desafío para nosotros los mexicanos es generar y comprometernos con un proyecto de país viable, con visión de largo plazo, en el que todos podamos reconocernos, alinearnos en torno a las coincidencias y procesar de manera pacífica y efectiva las diferencias.
No esperemos a que surjan nuevos héroes o condiciones ideales para que nuestros políticos lleguen a acuerdos; todos tenemos que hacer historia, y pasar de ser espectadores, a protagonistas. Este es el espíritu de Coparmex.
Fuente: El Sol de Tijuana
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
