NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Tequileros pretenden más blindaje de calidad en EU.
23/09/2010
Hay 199 marcas registradas fuera de México. Buscan que se refuerce la vigilancia de las exportaciones tequileras al mercado estadounidense.

GUADALAJARA, JALISCO (23/SEP/2010).- El sector tequilero pretende aumentar el blindaje normativo que ya se tiene en el mercado de Estados Unidos, donde se comercializa 80 por ciento de las exportaciones de la bebida emblemática del país. Tal blindaje se encamina a establecer un mecanismo que vigile que los llamados destilados de agave se pudieran enviar a la Unión Americana, haciéndose pasar como tequila.

Esto se pretende concretar a través de un convenio del Consejo Regulador del Tequila (CRT) y el Buró Federal de Tabaco y Alcohol (TTB, por sus siglas en inglés), de manera que ambos organismos refuercen la vigilancia de las exportaciones tequileras al mercado estadounidense.

Así lo informó el director del CRT, Ramón González Figueroa, quien refirió que este convenio se pretende conseguir dentro de la próxima agenda que se tiene entre los gobiernos de México y Estados Unidos en torno al tequila, lo que supone la revisión del llamado Memorámdum de entendimiento que se tiene entre ambos gobiernos en torno a la Norma

Oficial Mexicana del tequila (NOM006 SCFI 2005).

Por cierto, este memórandum fue firmado cuando la Secretaría de Economía estaba a cargo del empresario jalisciense Sergio García de Alba.

El entrevistado resaltó que el tema de los productos llamados destilados de agave (diferentes en su proceso de elaboración del tequila porque no producen con un mínimo 51 por ciento de mieles de mezcal azul que marca la NOM), han representado una competencia desleal para el tequila auténtico, por lo que bien pudieran exportarse a Estados Unidos de parte de sus comercializadores, por lo que deben tomarse medidas preventivas.

Trajo a colación que estas bebidas a menudo incurren en presentaciones comerciales que engañan al consumidor, en cuanto que sus etiquetas aparentan ser tequila.

Hizo también la aclaración de que no es ilegal que se exporten los destilados de agave, pero se pretende evitar que se haga bajo una forma de engaño al hacerse pasar como tequila auténtico.

Colaboración a favor del tequila

González Figueroa expresó que en los últimos cinco años se han mejorado sustancialmente los resultados en la tarea de revisión de las actividades de los importadores de tequila mexicano establecidos en Estados Unidos, lo que supone una compulsa de los datos que recibe el CRT de las actuaciones del TTB en las instalaciones de los 30 envasadores norteamericanos que distribuyen tequila que ellos importan en producto a granel.

Detalló que los reportes de las actividades del TTB se reciben cuatro veces al año, como parte del compromiso de colaboración de este organismo con el CRT.

LO QUE SE DEBE SABER

Hasta fines de agosto pasado se exportaron a Estados Unidos casi 80 millones de litros de Tequila. El país vecino es el destino de 79 por ciento de la exportación del tequila mexicano.

Fuente: El Informador    
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria