
Evade IP impuestos por falla legal.-SHCP
30/10/2009
Arturo Rivero
Arturo Rivero
Con los cambios que se proponen al esquema de consolidación fisca se busca evitar el bajo pago de gravámenes, asegura Agustín Carstens.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) explicó que los grandes corporativos que eluden el pago de impuestos lo hacen por defectos en las leyes fiscales, los cuales se buscan corregir.
Agustín Carstens, titular de la dependencia, aseguró que esta situación se da por el marco normativo existente, donde se encuentran espacios que son aprovechados por algunos contribuyentes para evadir aportaciones fiscales.
"La mayoría de las empresas mexicanas de todos los tamaños, incluidas las grandes empresas, pagan sus impuestos, y los paga bien. Contribuyen de forma importante a sufragar el gasto público del País cumpliendo con la obligación que señala el Artículo 31 de la Constitución.
"Las autoridades tributarias tienen la obligación de revisar constantemente el marco normativo para detectar los espacios de los que se están aprovechando algunos contribuyentes para escatimarle a la sociedad y a la Nación las aportaciones que deberían hacer conforme a la Constitución", dijo Carstens en conferencia.
"Eso es lo que está proponiendo la reforma al régimen de consolidación fiscal. Es un defecto de diseño de la ley lo que está permitiendo el bajo pago de impuestos".
El Secretario agregó que es el diseño de la ley lo que se busca cambiar; no es un problema de que las empresas estén mal auditadas o no cumplan con la ley.
Carstens insistió en el cumplimiento de los grandes contribuyentes en México. Sin considerar a Pemex, dijo, éstos aportaron en 2008 más del 35 por ciento del total de la recaudación neta.
Sin embargo, comentó, hay quienes por desgracia eluden dicho compromiso aprovechando los espacios de la ley para disminuir al máximo posible sus contribuciones, en contra del espíritu de las mismas leyes.
Carstens ejemplificó los espacios que son aprovechados en el régimen de consolidación fiscal al señalar que los grandes contribuyentes en México pagaron en promedio en 2007 y 2008 una taza efectiva de impuesto de 1.8 por ciento respecto de sus ingresos acumulables.
Una muestra muy amplia de empresas de Estados Unidos de grandes contribuyentes, dijo, nos indica que pagan una taza efectiva de impuesto de 3.4 por ciento respecto de sus ingresos acumulables.
El Secretario de Hacienda aseguró que la modificación que propone el Ejecutivo federal al régimen de consolidación consiste en añadir una nueva circunstancia por la cual se estará obligado a pagar el Impuesto Sobre la Renta diferido, es decir, los impuestos que ya se deben.
"Ese nuevo supuesto", explicó, "establece que los impuestos causado no se podrán diferir más de 5 años en comparación con la situación actual, en la cual eso no está precisado".
"De aprobarse esta modificación se estaría cerrando una avenida de elusión fiscal por parte de grandes contribuyentes y, además, se avanzaría sustancialmente en el perfeccionamiento de nuestro marco tributario", destacó.
Los cambios a dicho régimen no son retroactivos, explicó el funcionario, debido a que la propuesta lo único que hace es precisar el momento de pago del impuesto que fue diferido y no afecta a las empresas en el periodo en que están obligadas a permanecer en el régimen de consolidación.
"El Gobierno de México de ninguna forma busca vulnerar la solvencia financiera de las empresas", concluyó.
Fuente: Reforma
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
