NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Restauranteros gestionan cambiar horarios a la ley ''antiborrachos''
22/09/2010
?Setujal, en desacuerdo Representantes del sector resaltan afectaciones al turismo, principalmente en Puerto Vallarta

PUERTO VALLARTA, JALISCO (22/SEP/2010).- La Secretaría de Turismo de Jalisco (Setujal) desaprueba la propuesta de hacer cambios a la ley “antiborrachos”, dado que Puerto Vallarta y otros destinos turísticos no deben depender “de regulaciones que permitan los antros abiertos durante las 24 horas, aunque sea importante la vida nocturna” para la promoción de su imagen turística, aseguró el titular de la dependencia, Aurelio López Rocha.

“No nos interesa el posicionamiento turístico de Jalisco donde la gente acuda simplemente porque hay una intensa y barata vida nocturna, sino que vaya a disfrutar de la noche y de muchas otras cosas”.

Y es que el delegado estatal de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Germán Ralis Cumplido, refirió que su gremio sí espera que se hagan modificaciones, porque el horario autorizado para la venta de licores resta competitividad a los giros turísticos tanto de la zona metropolitana tapatía, como de los destinos de playa y montaña.

Indicó que el tema amerita que el Congreso del Estado convoque a una mesa de discusión. Por lo mismo, dijo que se espera una actuación seria de los legisladores para que se hagan acciones realistas y no se entrampen en controversias insustanciales de índole partidista.

Reconoció que el endurecimiento de las sanciones contra conductores ebrios es un acuerdo importante de los legisladores, pero el tema que “no tiene congruencia con la competitividad es el de los horarios”.

Al respecto, dijo que las nuevas disposiciones ya han cumplido con el objetivo de desalentar que conductores en estado inapropiado estén al frente del volante; pero recalcó que la irresponsabilidad puede surgir al margen de los horarios establecidos.

En este punto, detalló que la zona metropolitana, Puerto Vallarta, Tapalpa, Mazamitla y la Ribera de Chapala requieren de reglas realistas con base en las demandas del turismo.

El representante de la Canirac Puerto Vallarta, Alejandro Desentis, acusó que el Ayuntamiento de este municipio que encabeza Salvador González Reséndiz, no abogó por resolver un marco normativo más favorable para el comercio vallartense durante el periodo de discusión de la ley en el Congreso local.

Regresa la polémica al ring político

La ley “antiborrachos” entró en vigor hace tres semanas y los diputados siguen discutiendo su contenido. Ayer sesionó la Comisión de Puntos Constitucionales y fue un foro de discusión entre el panista Abraham González Uyeda y el priista —quien también es presidente de la Comisión— Jesús Casillas.

El primero le reclamó al tricolor por mantener el tema vivo y consideró que ha politizado el asunto: “Quiere politizar iniciativas que están dictaminadas, está generando confusión entre los ciudadanos, se preguntan si lo que aprobamos se tiene que respetar o no, si el horario opera o no”.

Jesús Casillas respondió que el tema de los horarios se consensó entre todas las fracciones parlamentarias: “Le quiero aclarar que no tiene que ver ningún asunto de carácter político, no hay que ver más allá de lo que no es, hay un sector de la sociedad, a ellos nos debemos abocar de atenderlos y actuar en consecuencia”.

El pleito se originó a partir del reclamo del sector restaurantero de Puerto Vallarta. En realidad, la mayoría de los municipios ni siquiera ha acatado las reformas en lo referente a los horarios, pues consideran que esa es una atribución municipal y así lo reconoció Jesús Casillas.

Al respecto, la diputada del PRI e integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales, Mariana Fernández, calificó como “un error” dictaminar en torno a los horarios.

En la ley quedó estipulada como hora límite para venta de alcohol las 04:00 horas, mientras que la propuesta del panista Abraham González Uyeda proponía que fueran las 02:00 horas y se trataran horarios distintos en destinos turísticos.

En esta misma comisión se aprobaron reformas para que quien no porte el holograma de verificación vehicular sea sancionado con una multa de mil 117 pesos.

Fuente: El Informador    
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria