
Sólo 24 de los 217 ayuntamientos cumplen con regulación de sus funciones públicas.
20/09/2010
Javier Puga Martínez
Javier Puga Martínez
Al menos 90 por ciento de los 217 ayuntamientos del estado de Puebla presenta carencias en el marco regulatorio de sus actividades como gobierno; es decir, no cuenta con una normatividad que defina cuáles son sus atribuciones y obligaciones en los servicios públicos.
A esta conclusión se podría llegar tras un análisis a los resultados de la Encuesta Nacional de Gobierno, Seguridad Pública y Justicia Municipal 2009, que publicó el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi) hace unos días. En el tema correspondiente al marco regulatorio municipal, sólo 24 gobiernos locales poblanos cuentan con las 31 categorías que observó la institución en ese rubro.
El Inegi resalta que el marco es un elemento indispensable de esos gobiernos, pues así se conoce cuál es la labor de las instituciones públicas, a partir de la forma en que se deben distribuir y operar los recursos, así como la movilidad de éstos al interior y al exterior de los ayuntamientos.
En ese sentido, sólo 126 de los 217 municipios con los que cuenta Puebla tienen un bando de policía y buen gobierno; este es el aspecto en donde más destacan las alcaldías estatales.
En el resto de categorías seleccionadas por el Inegi, el número de alcaldías poblanas va a la baja: sólo 88 cuentan con un reglamento interior, y 31 han definido la normatividad de la administración pública; 51 cuentan con normas de seguridad pública; 22 tienen reglas para los servicios de limpia y sanidad, en tanto que 18 alcaldías cuentan con reglas claras para tránsito, vialidad y transporte.
Otros 32 ayuntamientos cuentan con normatividad para mercados y comercios; 20 para espectáculos y diversiones; 48 para expendios de bebidas alcohólicas y sólo 12 para los servicios de alumbrado público.
En cambió, sólo seis ayuntamientos han reglamentado el trabajo de los bomberos y otros seis más el de sus servicios de rastro de ganado. Otras 20 Comunas tienen disposiciones en cuanto a panteones y 21 para la participación ciudadana en las tareas de gobierno.
Sólo 41 ayuntamientos poblanos tienen definida su normatividad de protección civil, y 29 las tareas de salud pública. Además, 11 gobiernos locales tienen reglas para los expendios de carnes únicamente ocho para las actividades industriales y la prestación de servicios privados.
Además, 23 ayuntamientos tienen normatividad para su catastro, 18 para planeación del municipio, 26 cuentan con un reglamento de obra pública municipal y 33 con uno para el uso del suelo. Otros 33 para la creación de fraccionamientos y la municipalización de éstos mientras que apenas 16 Comunas tienen reglas para la protección medioambiental.
En cuanto a justicia cívica municipal, 11 ayuntamientos tienen definido qué es y como se aplica, cuatro cuentan con reglas claras para la integración social de personas con discapacidad; 14 Comunas para el uso y conservación de sus archivos municipales, y sólo 11 con reglas para el ordenamiento territorial.
De las 217 alcaldías, únicamente 11 tienen un reglamento de construcción para particulares, 19 tienen uno de transparencia e información pública, y sólo 12 tienen definido el uso de sus recursos materiales y financieros.
Los datos del Inegi también indican que durante 2009 Puebla fue el estado cuyo total de ayuntamiento sumó más iniciativas en los cabildos a nivel nacional, con 10 mil 892, las cuales fueron aprobadas en 98 por ciento.
Sin embargo, esas iniciativas al parecer no haber estado encaminadas hacia la creación de reglamentos sobre el ejercicio del gobierno municipal.
Fuente: La Jornada de Oriente
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
