NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Piratería e impuestos amenazan al tequila
13/09/2010
Notimex
El tequila, una de las bebidas más representativas de México, se encuentra al borde de la crisis por la piratería, la competencia desleal y los altos gravámenes que se le cobran en comparación con el "whisky", ron y otras bebidas importadas.

De acuerdo a un análisis realizado por la Cámara de Diputados, para revertir la adulteración y piratería del tequila, la ley debe garantizar que se cumpla con la "denominación de origen".

Aunque se reconoce a los municipios de Amatitán y Tequila, Jalisco como la cuna de esta bebida precolonial, actualmente la llamada "denominación de origen" la comparten algunas comunidades en cinco estados de la República.

Al respecto el diputado federal del PRI, Arturo Zamora urgió detener la producción, venta y consumo de bebidas que utilizan el nombre de tequila y sin tener denominación de origen, ni aplicar las normas de calidad.

Explicó que el tequila "original" debe ser elaborado en un 100 por ciento con el agave "tequilana weber" de variedad azul y cumplir con procesos muy específicos de elaboración, además que los fabricantes con "denominación de origen" pagan impuestos especiales.

Sin embargo, agregó, actualmente varias marcas portan el nombre de tequila sin tener denominación de origen y evanden los impuestos especiales colocando en sus etiquetas la leyenda "producto elaborado a base de agave" en vez de "100 por ciento agave".

"Esta situación tiene a las empresas tequileras, sobre todo a las de capital cien por ciento mexicano en una situación difícil en el mercado interno", agregó el legislador por Jalisco.

Explicó las marcas de tequila apócrifo constituyen el 37 por ciento del mercado, utilizando de forma engañosa publicidad y etiquetas, además que ofrecen productos de dudosa calidad y son competencia desleal a las tequileras tradicionales.

"Hay marcas que surgen de la noche a la mañana, sin ningún control de calidad, incluso con motivo del Centenario y del Bicentenario" añadió.

Por ello el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) pidió que los productores de tequila sin denominación de origen reciban el mismo trato tributario que los productores originales.

A su vez el informe legislativo expone que al tequila en México se le da un trato tributario desfavorable respecto a bebidas alcohólicos importadas de otros países como el whisky, ron o vodka.

"Ello sumado a la existencia de cientos de marcas de dudosa procedencia y el tequila adulterado que se vende en lugares como Tepito a precios muy bajos. Obviamente afectan a los verdaderos tequileros, la imagen del tequila y la salud de los consumidores", señala el documento.

Sobre este punto Zamora Jiménez urgió establecer más controles para evitar la piratería y la adulteración y con ello evitar el desprestigio de la bebida "más nacional", de una industria emblemáticas con capital cien por ciento mexicano.

"La Cámara de Diputados debe concretar reformas y programas de gobierno para blindar la industria tequilera, que ha dado identidad a México en el mundo y ha sido parte de su historia", señaló.

Fuente: Terra México    
Categoría: MERCADO ILEGAL DE LAS BEBIDAS CON ALCOHOL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria