NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Paradoja.
13/09/2010
Jaime García Elías
Entre veras y bromas por Jaime García Elías. La ''Ley Antiborrachos'', coincidió —mero azar— con las vísperas de la fastuosa celebración de los consabidos centenarios.

Cualquiera diría que es paradójico que, por una parte, el Gobierno del Estado se afane en vender, para efectos de promoción turística, la aseveración de que “Jalisco es México”, y, por la otra, se colabore activamente en lo que parecería ser un complot, orquestado por las fuerzas del mal, contra una de las más caras tradiciones nacionales: “la mexicana alegría”, nada menos.

Temas Importantes: NFL | MTV Video Music Awards | Cártel de los Beltrán Leyva | Campus | Rotonda |

Compartir esto en:Digg Facebook del.icio.usreddit StumbleUpon Enviar por email:— Paradoja

Email: Para: De: Mensaje: Email del Destinatario [requerido] — Paradoja

Nota Jaime García Elías| Entre veras y bromas.?Entre veras y bromas por Jaime García Elías

La ''Ley Antiborrachos'', coincidió —mero azar— con las vísperas de la fastuosa celebración de los consabidos centenarios

Cualquiera diría que es paradójico que, por una parte, el Gobierno del Estado se afane en vender, para efectos de promoción turística, la aseveración de que “Jalisco es México”, y, por la otra, se colabore activamente en lo que parecería ser un complot, orquestado por las fuerzas del mal, contra una de las más caras tradiciones nacionales: “la mexicana alegría”, nada menos.

—II—

La primera jornada de operativos de fin de semana, derivada de la entrada en vigor de la llamada “Ley Antiborrachos”, en efecto, coincidió —mero azar— con las vísperas de la fastuosa celebración de los consabidos centenarios: el segundo de la Independencia y primero de la Revolución.

Como oportunamente informaron los medios, el operativo en cuestión se llevó a cabo en forma un tanto aparatosa. Independientemente del personal de la Secretaría de Vialidad y Transporte, al que correspondía detectar a los automovilistas que incurrían en infracciones de tránsito (exceso de velocidad, sobre todo, pero también “pasadas” de alto, vueltas en lugar prohibido, falta de alguna luz reglamentaria, “circular de aquí p’allá en una calle en que la circulación es de allá p’acá”, como consignó, en una boleta digna de ponerle marco, un célebre “tamarindo” de Toluca, etc.), se sumaron a los susodichos operativos los reporteros reacios a resignarse al escueto y descafeinado boletín oficial, empeñados en incorporar a su relato la nota “de color”, y, por supuesto, los representantes de organismos de la llamada “sociedad civil” —lo que antiguamente se llamaba pueblo—, dispuestos a constatar si en la aplicación de las modificaciones a diversos cuerpos de leyes se incurría en atropellos, exacciones o violaciones a los derechos humanos.

Al final de cuentas, al margen de unos cuantos malentendidos y las correspondientes quejas, las cifras: se levantaron cerca de 150 infracciones por exceso de velocidad (enteramente lógicas: el automovilista tapatío vive frustrado porque la velocidad promedio en la ciudad, en horas pico, es de 14 kilómetros por hora... y su vehículo, por modesto que sea, tranquilamente puede “levantar” 10 veces más); de cerca de 50 pruebas de alcoholemia practicadas, poco más de la cuarta parte —16, para ser exactos— resultaron positivas...

—III—

Los números ponen en tela de duda la proverbial fidelidad de los tapatíos a sus más inveteradas tradiciones (“Chivas, chavas y cheves”)... y obligan a compartir el recelo con que reaccionaba el abuelo cuando alguien se rehusaba a secundar un brindis:

—Desconfío de los abstemios: algo malo ocultan...

Fuente: El Informador    
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria