
Que todos paguen sus impuestos.
13/09/2010
Alejandra Molina Serna
Alejandra Molina Serna
Pugna CCIJ por una reforma fiscal equitativa.
El sector empresarial de Jalisco pugna porque la reforma fiscal se conceda de manera integral y no se focalice en disminuir el IVA e ISR, debido a que tampoco resuelve la complejidad del sistema fiscal y mucho menos coadyuvaría en la ampliación de la base gravamen.
Manuel Herrera Vega, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), precisó que organismos -a nivel nacional- lanzaron propuestas encaminadas para que del Impuesto al Valor Agregado (IVA) se eliminen las tasas cero, aunque exceptuando la canasta básica en alimentos y medicinas porque con lo anterior se contribuiría a tener una mayor equidad tributaria.
"No podemos tener Impuesto Sobre la Renta (ISR) y requerimos también que el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) se elimine, para que permanezca el ISR y conlleve a la disminución del IVA", explicó.
El titular del CCIJ advirtió que el sistema que actualmente prevalece en el país resulta inequitativo, ya que sólo una mínima parte de la población es quien realmente paga sus impuestos oportunamente.
Asimismo, ve con preocupación el crecimiento indiscriminado del comercio informal y la ilegalidad a la que también -ante la falta de empleos remunerados e ingresos económicos- se han sumado micros y pequeños empresarios, por lo que es urgente generar y acelerar la implantación de un sistema tributario eficiente.
Cabe señalar que las principales reformas fiscales para el 2010 que fueron aprobadas en el Congreso de la Unión señalan que, específicamente, las personas físicas se ajustarán a los rangos de las tarifa del ISR, incrementando la tasa máxima a un 30 por ciento.
Asimismo, se elimina el estímulo fiscal por investigación y desarrollo de tecnología; en cuanto al IVA, éste observará un incremento en la tasa general del impuesto del 15 al 16 por ciento, mientras que en la zona fronteriza se aumentará del 10 al 11 por ciento. Mantendrían al cero por ciento la venta de alimentos y medicinas.
En otro tema, al emitir su postura respecto a la decisión del presidente Felipe Calderón Hinojosa para instar a los diputados federales para resten presupuesto a los programas poco efectivos y, en cambio, lo etiqueten en el rubro de la seguridad, Herrera Vega respalda las acciones de la Federación para abatir la delincuencia y el crimen organizado.
"A pesar de las acciones del Ejecutivo... hay que señalar que el gasto corriente ha seguido incrementándose en los gobiernos y, por lo tanto, requerimos de un gasto más eficaz; requerimos mayor inversión para infraestructura así como proyectos estratégicos que permitan avanzar a la competitividad", concluyó.
Fuente: El Occidental
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
