
COORDENADAS
El IVA y el veto
10/09/2010
Enrique Quintana
Enrique Quintana
El PRI va con todo por la reducción del IVA de 16 a 15 por ciento... y el Gobierno va con todo a resistirlo.
El ajuste del IVA implicaría que la recaudación fuera menor en 30 mil millones de pesos a la estimada en el Presupuesto.
De estos, 20 mil millones corresponden a recursos que se quedan en la Federación, y alrededor de 10 mil, a transferencias para los estados.
La posición externada por legisladores del PRI es que quieren que la reducción de 30 mil millones sea absorbida por la Federación. Es decir, además de la reducción del IVA se plantean pasar 10 mil millones adicionales de ésta a los estados.
Y, hasta ahora, la posición de Hacienda es que de ningún modo acepta esta baja de IVA.
Uno de los argumentos esgrimidos por el Gobierno es que la mera discusión del tema ya lanzó para arriba el riesgo país.
El indicador EMBI+ de JP Morgan, que mide el sobreprecio que tienen que pagar los papeles de los diferentes gobiernos sobre el nivel de los bonos del Tesoro de EU, estaba para México en 131 puntos base el pasado 23 de agosto. Ayer cerró en 156 puntos.
Esto implica un alza de 25 puntos base.
En el mismo lapso, el indicador para Brasil subió sólo 12 puntos, lo que refleja -a juicio de Hacienda- la preocupación que ya existe en los mercados internacionales por las finanzas públicas del País.
Sobre la base del escenario que hay en el Congreso, ¿cuál es la posibilidad real de que baje el IVA?
Por su naturaleza, esta modificación tendría que discutirse y votarse primeramente en la Cámara de Diputados.
En ésta no habría dificultad para que la iniciativa pasara, pues entre el PRI y el Verde suman 258 votos, suficientes para aprobarla.
Pero en la Cámara de Senadores el PRI no tiene mayoría. Aun cuando sumara los votos del Partido Verde, la cifra quedaría en 39, lejos de los 65 votos requeridos.
Pero si el PRD respaldara esta propuesta -y hay indicios de que podría hacerlo-, habría los suficientes votos para ganar.
Así que no es nada remoto que la propuesta tenga el respaldo necesario para pasar.
Por esa razón es que el Gobierno ya está considerando lo que haría si la propuesta priista pasa por las dos Cámaras.
Uno de los escenarios que se está evaluado es el veto de la Ley de Ingresos.
Recuerde usted que antes de discutir el Presupuesto tiene que quedar aprobado el esquema de ingresos. Para el 20 de octubre en la Cámara de Diputados y para el 31 en la de Senadores.
Así que un escenario es que en los primeros días de noviembre, el Presidente Calderón vetara esta ley.
La única posibilidad de vencer el veto es que de nuevo se aprobara en el Congreso por más de las dos terceras partes, lo que no sería alcanzable por el PRI y el PRD. Por ello, de insistirse, sería necesario litigar en la Corte.
Pero el problema es que sin Ley de Ingresos no hay Presupuesto.
Así que todo podría quedarse empantanado y no salir en los tiempos previstos.
Claro que lo más probable es que tuviera que darse una negociación para que el Presidente retirara el veto y el Presupuesto pudiera salir antes de que terminara el año.
De modo que aunque el Paquete Económico trae muy pocos cambios este año, bien podría ser uno de los más complicados de todo el sexenio.
De hecho, no descarte que pueda ser el único que se vaya -como en el pasado- hasta el cuarto para las 12. Para que nos vayamos acostumbrando al año preelectoral.
Fuente: Reforma
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
