
Volantas por ''Ley antiborrachos'' tienen observadores ciudadanos.
09/09/2010
?Comienzan operativos las noches de viernes y sábado.
La Secretaría de Vialidad confirmó la presencia de visores externos para evitar actos de corrupción en la aplicación de las pruebas de alcoholímetro.
GUADALAJARA, JALISCO (09/SEP/2010).- Las primeras volantas que implementará la Secretaría de Vialidad y Transporte (SVyT) para sancionar a automovilistas que rebasen los límites permitidos de alcohol en apego a los cambios en la Ley de los Servicios de Vialidad en el Estado, operarán a partir del próximo viernes y sábado.
Los dispositivos incorporarán a seis organismos ciudadanos y de la iniciativa privada que vigilarán que no se cometan abusos ni actos de corrupción.
Simultáneamente, autoridades viales aplicarán cuatro volantas en distintos puntos de la ciudad; cada una contará con cuatro alcoholímetros e igual número de peritos para aplicar las pruebas.
En cada volanta estarán 25 policías viales, y de una a 10 personas de los organismos ciudadanos que participarán como parte de una contraloría social; también habrá funcionarios del Consejo Estatal de Prevención de Accidentes en Jalisco (CEPAJ).
Aunque son seis los organismos ciudadanos que confirmaron presencia en las volantas, la invitación se abre a cualquiera otra que tenga interés de participar en los operativos, como sería la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDHJ), subrayó el secretario de Vialidad, Diego Monraz Villaseñor.
El lunes hubo un enfrentamiento verbal entre el secretario y la CEDHJ, pues Monraz Villaseñor admitió que no confía en el organismo como visor en los operativos, pues “ellos se ponen al lado de los corruptos”. A su vez, la CEDHJ ha requerido información sobre el operativo de Usuario Simulado que implementa Vialidad, para detectar a agentes corruptos.
Sobre las volantas, está confirmado que participarán los organismos: Víctimas de Violencia Vial; Convivencia sin Violencia; 100% por Jalisco; el CEPAJ; Programa Si Tomo, Tomo Taxi, y la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (Canirac).
“La labor de contraloría social que harán organismos ciudadanos a los operativos radar-alcoholímetro se extenderá a la Procuraduría General de Justicia del Estado; en esta instancia se buscará dar seguimiento a los casos”, informó Alma Chávez Guth, representante de Víctimas de Violencia Vial.
Agregó que antes de la entrada en vigor del paquete de reformas conocidas como Ley “antiborrachos” o “Ley salvavidas”, cuentan con datos de que existe 95% de impunidad en casos de automovilistas ebrios que participan en accidentes donde resultan víctimas fatales.
Dijo no conocer ningún caso en el que un conductor alcoholizado permanezca preso después de provocar un accidente grave. Con la nueva legislación espera que esta situación cambie. Defendió también las volantas radar-alcoholímetro y las calificó como legales y necesarias. “Este método representan una acción eficaz aunado al endurecimiento de las sanciones; a nivel mundial arroja resultados positivos”.
Prueba de alcoholemia sólo a quienes cometan infracción
Los operativos para sancionar a conductores ebrios no se aplicarán de manera aleatoria ni discrecional; la prueba de alcoholemia se hará a aquellos conductores que previamente hayan cometido una falta al reglamento de Vialidad.
Las volantas que serán itinerantes, aplican el operativo radar y cuando un conductor excede los límites de velocidad marcados en la vía por donde transita, se le pide detenerse. En este momento, si los elementos de Vialidad detectan estado de ebriedad, un perito aplicará la prueba del alcoholímetro.
La SVyT cuenta con 24 peritos y 21 alcoholímetros para realizar las pruebas a los conductores alcoholizados.
Los operativos se aplicarán en la Zona Metropolitana de Guadalajara en distintos puntos.
Por otra parte, el presidente de la Canirac, Germán Ralis Cumplido, reprobó a los bares que colocan en sus pantallas los sitios donde se ubican las volantas radar-alcoholímetro y calificó de irresponsable esta acción.
“Exhorto a los empresarios a actuar con responsabilidad porque es un trabajo de ciudadanía”. Adelantó que invitarán a los restauranteros, dueños de bares y otros negocios a apegarse a la nueva reglamentación y sugirió a los jóvenes no difundir la ubicación de las volantas.
PARA SABER
· Suman siete los automovilistas que hasta la mañana de ayer han sido sancionados y remitidos al Ministerio Público por infringir la nueva normatividad en el consumo de alcohol. Además, se han aplicado 14 pruebas de alcoholemia.
Normas pendientes
Restaurantes esperan reglamentación de los municipios
En tanto los ayuntamientos no adecuen sus reglamentos municipales a la nueva legislación estatal, a fin de establecer los horarios de apertura y cierre para la venta y consumo de bebidas embriagantes, restaurantes y bares afiliados a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) seguirán aplicando la normatividad vigente.
“No se ha modificado nada, porque no hemos recibido nosotros una notificación directa de los municipios, seguramente en cuanto la recibamos seremos respetuosos (del nuevo reglamento)”, manifestó el presidente de Canirac, Germán Ralis Cumplido.
También es necesario, subrayó, que los municipios reglamenten el tema de las “sobrepromociones”.
En la Canirac se han recibido diversas llamadas de afiliados con dudas sobre el horario de cierre de los negocios, comentando si pueden bajar la cortina a las 4:00 de la madrugada conforme marca la ley estatal: la respuesta es no. La recomendación es seguir operando según la normatividad municipal vigente, dijo el representante del organismo.
Agregó que a los ayuntamientos los “agarró un poco tarde” la entrada en vigor del paquete de reformas conocidas como Ley “antiborrachos”.
Fuente: El Informador
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
