NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Prevén mejore México como destino de IED.
08/09/2010
Reuters
Los flujos de inversión se podrían recuperar en 2011 y 2012, según el sondeo.

Ginebra, Suiza (7 septiembre 2010).- Las perspectivas para que México capte inversión extranjera directa (IED) han aumentado, según la encuesta sobre el posible destino de inversión de las mayores compañías del mundo, realizada por la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés).

El País se ubica en la posición 6, de 21 lugares, de las economías más mencionadas para depositar flujos de capital extranjero, según el informe "Encuesta de prospectiva sobre inversión mundial 2010-2012".

Destaca que en el informe pasado, la edición para 2009-2011, México se ubicaba en el lugar 12, por lo que logró desplazar a economías de mayor tamaño, como Alemania y Gran Bretaña.

Dentro del ranking de este año, las principales posiciones las ocupan China, considerado en primer lugar por segundo año consecutivo, seguido por India y posteriormente Brasil, Estados Unidos y Rusia, en ese orden.

La UNCTAD explica en el documento que, luego de la crisis mundial, las economías emergentes, especialmente Asia y América Latina, parecen más estables y con mejores prospectivas, lo cual las hace destinatarias de mayor IED.

"Como en otras actividades económicas, los flujos de IED han sufrido cambios dramáticos desde finales de 2008, cuando la crisis económica se empezó a sentir. Ante esto, los depositarios de flujos, especialmente las empresas transnacionales, han cambiado los destinos sobre dónde realizar transacciones", dice el reporte.

La institución destaca que así como los destinos de la inversión variaron, también sucedió con los sectores a que se destinan los recursos, ya que las materias primas y de consumo inmediato, como alimentos, bebidas y tabaco, han desplazado a las industrias de manufactura, como la industria automotriz, los electrónicos y la industria metal-mecánica.

"A pesar de la baja demanda y la caída de los precios de los commodities en 2009, las compañías del sector primario fueron capaces de mantener programas ambiciosos de inversión. Sin sorprender, el impacto de la crisis se resintió en el sector manufacturero", dice la UNCTAD.

En prospectiva, la institución estima que si bien hay cierta recuperación de los flujos de capitales, no será hasta 2011 y 2012 que habrá una recuperación que sea estable y dinámica.

"Las estimaciones de la UNCTAD sugieren que habrá una recuperación lenta de la IED durante 2010, antes de que los flujos adquieran dinamismo durante 2011. Según nuestra encuesta, así como otros indicadores, los flujos de inversión en 2011 serán de entre 1.3 a 1.5 billones de dólares, elevándose en 2012 a cifras de entre 1.6 y 2.2 billones", precisa el estudio.

Fuente: Reforma    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria