NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Crecimiento de 3.8% en el 2011, estima Cordero
08/09/2010
Leonor Flores
El gobierno ajustó a la baja de 4 a 3.8% sus proyecciones de crecimiento para el próximo año, una de las variables que se presentará hoy como parte del paquete económico del 2011.

Así lo adelantó ayer el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, durante el chat que organizó la Presidencia de la República en su página de Internet, como parte de la rendición de cuentas con motivo del Informe de Gobierno.

En los criterios preliminares de política económica, que se dieron a conocer a mediados de este año, el gobierno preveía que la economía avanzaría 4%, pero ayer el titular de Hacienda dijo que será de 3.8%, debido a la moderación de la significativa recuperación de la actividad de la economía nacional que se empezó a ver desde la segunda mitad del 2010.

En el Congreso confirmaron que el Ejecutivo propondrá un déficit de 40,000 millones de pesos sin considerar la inversión de Pemex con un precio de la mezcla mexicana de crudo de entre 62 y 65 dólares.

Se espera que la iniciativa de Ley de Ingresos y proyecto de Decreto de Presupuesto sean similares a los del 2010, considerando un escenario inercial que no contemple cambios al régimen fiscal vigente. Para la inflación se estima un incremento de 3%, un tipo de cambio de 13 pesos por dólar y una cuenta corriente con saldo negativo de 1.8% del PIB.

El déficit fiscal considerando la inversión de Pemex equivaldrá a 2.3% del tamaño de la economía, congruente con la capacidad de financiamiento global del sector público.

Se estima que por cada dólar que baje o suba en el precio del petróleo de la mezcla mexicana se tendrá un efecto sobre los ingresos petroleros de 0.04% del PIB. Por cada punto en la tasa de crecimiento implicaría una variación en la recaudación de impuestos de 0.06% del PIB.

De esta forma, una vez que el PRI presentó formalmente en San Lázaro la iniciativa para bajar de 16 a 15% el IVA, diputados del PRI, PRD y PAN coincidieron en indicar que no permitirán la creación de nuevos impuestos para compensar la eventual pérdida de dichos recursos.

Rechazaron la posibilidad de establecer un impuesto estatal a las ventas al darle mayores potestades tributarias a cada estado.

Fuente: El Economista    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria