
Ley antiebrios enfrenta a la CEDHJ y la SVT
08/09/2010
Maricarmen Rello
Maricarmen Rello
No necesitamos invitación en operativos, indica el ombudsman; Monraz pide no bloquear esfuerzos para evidenciar a corruptos.
Guadalajara.- La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco no necesita invitación para poder supervisar los operativos de alcoholimetría. Tal fue la aclaración que realizó el ombudsman Felipe de Jesús Álvarez Cibrián, al secretario de Vialidad, Diego Monraz Villaseñor, tras que éste cuestionó la posible participación del personal de la CEDHJ en las volantas que se harán para detectar conductores ebrios, como parte de la implementación de la conocida como “ley salvavidas” o “antiborrachos”.
“Nosotros no necesitamos de invitación [de Monraz] ni estamos pidiéndole que nos invite [a los operativos antiborrachos]. Nosotros podremos estar supervisando y vigilando a cualquier servidor público en su actuar, ése es nuestro trabajo. Tampoco tenemos la capacidad de estar en todos esos operativos, como ya lo hemos dicho, pero ahí en esa parte, la situación es que vamos a vigilar cualquier acción, vamos a estar al pendiente”, precisó el presidente de la CEDHJ, quien además dijo que no prejuzga si la Secretaría de Vialidad y Transporte (SVT) incurre en violaciones en el operativo Usuario Simulado (que pretende descubrir a agentes viales en actos de corrupción).
El ombudsman lamentó las descalificaciones de Monraz Villaseñor quien, entre otras cosas, declaró el lunes pasado que no confía en la CEDHJ como visor en los operativos de alcoholimetría pues “ya ven que ellos se ponen del lado de los corruptos, ellos andan preocupados porque andamos combatiendo la corrupción, espero que en este caso estén preocupados por la ciudadanía [Público, 7 de septiembre de 2010]”.
Álvarez Cibrián negó que haya defendido “a los agentes que él [Monraz] llama corruptos”. Son “totalmente fuera de lugar, de contexto, sin fundamentación, y desde luego muy lamentables las declaraciones del secretario de Vialidad del estado de Jalisco”.
Respecto al operativo Usuario Simulado de la Secretaría de Vialidad, dijo que instruyó abrir un acta de investigación para conocer a profundidad en qué consiste, pues de acuerdo a versiones periodísticas supuestos conductores les ponen un anzuelo a agentes de tránsito y si aceptan la “mordida”, la dependencia ventila sus nombres e imágenes en medios de comunicación.
El presidente de la CEDHJ afirmó que está ampliamente facultada para requerirle información a la SVT respecto a este operativo —ayer envió el oficio— e informó a su titular que las actas de investigación “son precisamente una investigación previa antes de formalizar un procedimiento de queja para ver si existen elementos que de forma oficiosa puedan llevarnos a abrir una queja”.
“Estamos a favor de que se combata la corrupción, ésa es una de las grandes tareas que no solamente tiene el secretario de Vialidad”, señaló, y dijo estar abierto a dialogar con el funcionario en espera de que el extrañamiento público de la CEDHJ no derive “en un desgaste institucional”.
Diego Monraz Villaseñor. Foto: Jorge Alberto Mendoza La respuesta
“A mí me gustaría que este personaje en lugar de hacernos ataques a través de los medios de comunicación fuera más institucional, tiene nuestros teléfonos”, fue la respuesta de Diego Monraz a los señalamientos del ombudsman.
En una entrevista radiofónica, al ser cuestionado sobre su animadversión a la participación de la CEDHJ en los operativos para detectar conductores ebrios (Público, 7 de septiembre de 2010), el titular de la SVT reiteró que el personal del organismo puede participar, pero espera que lo haga para defender los derechos de la gente, no de los malos funcionarios.
“Si se quiere presentar, que se presente. Si quiere ir [el ombudsman] en calidad de protector de los derechos humanos de los ciudadanos, bienvenido. Si quiere ir en calidad de protector de los corruptos, que tenga cuidado porque también a ellos los podemos videograbar”.
Lo anterior, debido a que en el programa de Usuario Simulado se graba el operativo, como prueba de los posibles actos de corrupción de los agentes de Vialidad, lo que fue cuestionado por Felipe de Jesús Álvarez Cibrián.
Diego Monraz dijo que no invitará a la CEDHJ a participar en los operativos que arrancan el viernes, pero tampoco lo impedirá, aunque espera que si lo hacen no los bloqueen: “Lo que nos preocupa es que ellos vayan más con la intención de detenernos las manos para que no estemos exhibiendo a los funcionarios corruptos que otra cosa […] Si quieren ir, que vayan, bienvenidos, ahí están las volantas, que participen, les vamos a ofrecer un vaso de agua y los vamos a invitar a que tengan un lugar cómodo, para que sean testigos de cómo trabajamos”.
Felipe de Jesús Álvarez Cibrián. Foto: Público
Habrá cinco “visores”
La Contraloría estatal entregará nombramientos como “visores ciudadanos” a los integrantes de las cinco asociaciones civiles que harán trabajo de observación en las cuatro volantas que implantará la Secretaría de Vialidad y Transporte (SVT) para aplicar pruebas de alcoholemia el próximo fin de semana.
Maricarmen Mendoza Flores, titular de la Contraloría estatal, se reunió ayer con representantes de Víctimas de Violencia Vial AC, Parlamento Ciudadano y Convivencia sin Violencia, quienes le solicitaron “emitir un nombramiento” para que tengan un “respaldo” en las actividades de observadores que harán los fines de semana.
Además de las tres asociaciones que se reunieron con la contralora estatal, también fungirán como observadores 100 por Jalisco y la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac).
Lo que harán los “visores ciudadanos” será vigilar que las sanciones se apliquen conforme a las nuevas reglas, que sólo hagan las pruebas del alcoholímetro los peritos autorizados por la SVT y que exista presencia de la Procuraduría de Justicia para integrar las averiguaciones previas, cuando los casos así lo ameriten. (Guadalajara. Público)
Fuente: Milenio
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
