NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Ignoran “ley salvavidas”
07/09/2010
Natalia Barragán Claudia Solano
Restricciones impuestas a la venta de bebidas embriagantes no fueron acatadas por tiendas y centros de consumo, que alegaron desconocimiento de las disposiciones que entraron en vigor ayer.

Guadalajara.- En punto de las 9:35 am, un trabajador de la construcción entró a un minisúper ubicado en el cruce de avenida López Mateos y Manuel Acuña. Entre los artículos que puso sobre el mostrador estaba un bolillo y una caguama de la marca Estrella; la empleada la tomó, la marcó y la cobró. El hombre salió con su cerveza y la mujer siguió con su labor tras la caja. Ambos, sin saber, acababan de violar la “ley salvavidas”. La escena se repitió en otros establecimientos similares, tiendas y farmacias, así como en cantinas y centros de consumo, cuyos dueños y empleados dijeron que desconocían las nuevas disposiciones que restringen la venta y consumo de bebidas alcohólicas que entraron en vigor ayer.

“No, yo por ese he cobrado normal, a nosotros no nos han dicho nada […] ¿De verdad ya no se puede? ¿A partir de qué horas?”, comentó la empleada de caja de un Oxxo, ubicado en avenida México. Lo mismo sucedió en una tienda 7-Eleven, en el cruce de esa calle y Unión.

Ambas empleadas dieron explicaciones similares: desconocían la nueva ley y sus disposiciones, además de que sus jefes no les había dicho “absolutamente” nada.

Lo anterior, pese a que hace más de mes y medio, tras semanas de discusión, fue aprobado por el Congreso del Estado el paquete de reformas conocido como “ley antiborrachos” o “ley salvavidas”, que con el fin de inhibir el consumo de alcohol entre los automovilistas, puso diversos candados a la venta y consumo de bebidas embriagantes en Jalisco (ver recuadro), así como sanciones más duras contra los conductores ebrios (Público, 16 de julio de 2010), los cuales fueron publicados hace un mes por el Ejecutivo, que anunció que este lunes entrarían en vigor.

Entre las nuevas disposiciones está el que no se pueden vender bebidas alcohólicas antes de las diez de la mañana en los establecimientos donde no se permite el consumo, mientras que en estos últimos, sólo hasta después de las 12:00 horas se podrá servir a los clientes.

La empleada del 7-Eleven comentó que la venta por la mañana es muy poca y que se incrementa alrededor del mediodía, “cuando empieza el tráfico y el calor, aunque siempre hay quien viene por una cerveza temprano”.

En el Oxxo, los empleados comentaron que sólo recibieron indicaciones de no vender bebidas alcohólicas después de la 22:00 horas, por lo que los candados de los refrigerados se retiraron ayer, como siempre, a las 7:00 am, hora en la que acostumbran comenzar a vender. Incluso, dijeron, tienen un par de clientes que casi a diario “pasan” por sus cervezas temprano.

“Pues sí escuché algo de un ley, pero no, yo creo que la coordinadora nos va a decir después, ella es la que sabe bien de eso”, comentó la empleada de la farmacia cmq, del fraccionamiento Bugambilias.

Público recorrió varios establecimientos y, en todos, la situación fue similar: se vendió alcohol antes de las 10:00 am y los encargados dijeron desconocer la prohibición.

En el minusúper de avenida Manuel Acuña y López Mateos, los empleados indicaron que incluso les entregaron mercancía de cerveza temprano, alrededor de las 8:00 am, y que los repartidores no les hicieron ningún comentario.

El desconocimiento también se vivió en los centros de consumo, como el bar Martín y el Mascusia Oriental, donde el servicio, como es costumbre, empezó temprano.

“No ha llegado ningún comunicado sobre la aplicación de esta norma”, dijo Fernando Martínez, encargado del bar Martín, donde a las 11:45 horas el cantinero servía a un cliente una bebida alcohólica que contenía tequila.

“La ley es confusa porque no dice qué clase de establecimientos se regirán bajo esta ley”, dijo y añadió: “Mejor deberían hacer leyes para quien se porte mal, porque nosotros sólo vendemos bebidas. Deberían crear conciencia a quien toma”.

La multa por vender o permitir el consumo de bebidas alcohólicas fuera de los horarios establecidos es de 1,440 a 2,800 días de salario mínimo y hasta la revocación del permiso o licencia.

“Sí nos va a afectar [no poder vender antes de las 12:00 horas], dejaremos de tener ingresos. Si en este horario teníamos una pequeña venta de 500 o 600 pesos, ahora buscaremos solventarlas en la tarde, no sabremos qué pasará con los empleados que vienen por la mañana”, comentó Gerardo Cortés, del Mascusia Oriental, quien indicó que buscarían emprender algún tipo de acción junto con otras cantinas afectadas.

Destinatarios desinformados

Uno de los principales destinatarios y, por ello, entre los más afectados por las nuevas disposiciones son los jóvenes, muchos de los cuales tienen la “costumbre” de tomar alcohol y manejar. Sin embargo, tampoco mostraron gran conocimiento del tema.

“Pues hay la costumbre de ir a fiestas y manejar, muchos sí lo hacen, amigos y así, pero yo no, pero pues está bien a ver si así hay menos choques […] La verdad es que yo dudo, quizá al principio, pero ya luego se les va a olvidar”, comentó Anahí Contreras, estudiantes de quinto semestre de preparatoria, quien dijo que se enteró de la “ley salvavidas” por la televisión, aunque confesó que no sabe mucho del asunto.

Negocios sí fueron informados: Canirac

El presidente en Jalisco de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), Germán Ralis Cumplido, reconoció que hay “voces inconformes” en el sector debido a la entrada en vigor de la llamada ley antiborrachos, entre ellos algunas cantinas tradicionales que abren desde temprano en la mañana, pero dijo que los negocios recibieron la suficiente información sobre los cambios que genera el marco legal (vigentes a partir del lunes) y señaló que todos “debemos asumir la corresponsabilidad en el grave problema de salud pública” por el consumo de bebidas alcohólicas.

Recordó que en los meses previos a la entrada en vigor de la ley “hubo gran participación” de la Canirac y de los negocios en la discusión del marco legal, y que la propia cámara envió correos electrónicos a sus agremiados “pidiéndoles sugerencias y su posicionamiento para estar enterados y poder participar” en las peticiones que trasladó la cúpula al Congreso local. Explicó que varias veces la Canirac advirtió a los legisladores sobre la “importancia de dimensionar hacia qué sectores” se debía enfocar la ley, pues recordó que hay “muchas cantinas parroquianas” que abren desde temprano ofreciendo bebidas con alcohol, como la tradicional “hierbabuena”, que van a ser afectadas, pero “esto no lo tomaron en cuenta los diputados”.

¿Qué opina?

JULIO CÉSAR LUJANO

18 años

“Está bien, porque ya ves que va mucho borracho y choca, y hay muchos accidentes por lo mismo de que no hacen nada, que los ven así borrachos y no hacen nada, entonces está bien esa ley […] Yo sí voy a fiestas pero me regreso en taxi o algo, pero algunos amigos sí [manejan] […] Vi las noticias y vi que les iban a dar no sé cuántos días de salario mínimo por manejar borracho, pero sabe, algo así escuché”.

LUISA

Empleada de tienda en la carretera a Morelia

“No, no sabía. A mí nadie me ha dicho nada. Pues yo estoy vendiendo como diario, digo, si alguien llega a comprar […] [Por la mañana] es poco, albañiles o jardineros que pasan como para ir a trabajar y yo me imagino que las guardan, no sé […] Híjoles, sí hay que uno informarse, luego nos llega la multa y ahí sí agárrese ¿no?”.

ALFONSO CEPEDA

20 años

Yo no sabía [de la ley], es que he estado en otros asuntos, pero pues sí ¿no?, puede que sí evite accidentes, pero a ver si luego no los policías quieren mochada, también eso”.

Venta y consumo

Las nuevas restricciones

En los establecimientos autorizados para la venta pero no para el consumo de bebidas alcohólicas, la comercialización no podrá iniciar antes de las 10:00 am. En los locales ubicados en zonas habitacionales no podrá exceder de las 22:00 horas y en los localizados en zonas comerciales o mixtas, el límite es la una de la mañana.

En los establecimientos autorizados para la venta y consumo de bebidas alcohólicas, ésta no debe comenzar antes de las 12:00 horas ni exceder de las 4:00 am.

La multa por vender o permitir el consumo de bebidas alcohólicas fuera de los horarios establecidos será de 1,440 a 2,800 días de salario mínimo vigente (80,409.60 a 156,352 pesos) y hasta la revocación del permiso o licencia.

Fuente: Milenio    
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria