NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
No se puede postergar reforma fiscal: fiscalistas e inversionistas
07/09/2010
El grupo de los seis señaló que nuestro país ya no pude seguir postergando la reforma fiscal integral para buscar una sano crecimiento en la recaudación tributaria y el desempeño económico, mientras que los inversionistas señalan que sin cambios profundos, la economía mexicana no tendrá un crecimiento superior al 2 por ciento.

El grupo conformado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública (AEFCP), Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM), Barra Mexicana de Abogados (BMA) y la International Fiscal Association (IFA), indicaron que es necesario apostar a la fórmula internacional de gravar el consumo y disminuir el gravamen directo, es decir, el Impuesto Sobre la Renta (ISR).

Señalaron que además es necesario eliminar el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) e instaurar un Impuesto Mínimo, basado en el ISR, del que mencionó el presidente de la Academia de estudios Fiscales, Pedro Carreón Sierra, “no tenemos una tasa.

El presidente del IMCP, Luis Raúl Michel Domínguez, señaló que su propuesta es “técnica y apartidista” y sugiere las bases que pueden fortalecer la recaudación tributaria. “Se propone una revisión a las leyes del IVA, IEPS, ISR, Código Fiscal de la Federación”, puntualizó.

Carlos Cárdenas Guzmán, vicepresidente de asuntos fiscales del IMCP; señaló que de adoptarse las medidas sugeridas puede “alcanzar la recaudación tributaria la cifra de un 16 a 18 por ciento.”

Por su parte, Gabriel Casillas Olvera, economista en jefe para México de JP Morgan, señaló que sin reformas estructurales nuestro país se encuentra limitado a un crecimiento, en el mejor de los casos del 2 por ciento o un cero por ciento.

El Grupo Financiero Banamex-Citi señaló que si se disminuye el Impuesto al Valor Agregado en uno por ciento el hueco en las finanzas públicas será de 35 mil millones de pesos y restaría fortaleza a las finanzas públicas en el largo plazo.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) señaló que el paquete económico del 2011 debe ser realista en los ingresos y no “subestimarlos”, y, además, incluir la disminución del 1 por ciento en la tasa del IVA, debido a la mejoría de la economía, que tanto pregona el gobierno federal.

La SHCP respondió por la noche que “No es previsible que la plataforma de producción de petróleo se recupere para el año siguiente, por lo que sería irresponsable disminuir las tasas impositivas. Un debilitamiento de los ingresos no solamente afectaría la capacidad que tiene el país para enfrentar sus retos sino que además dañaría la percepción del propio país y tendría como consecuencia disminuciones importantes en la inversión, tanto doméstica como extranjera, y por tanto en la generación de empleos.”

Fuente: Impuestum    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria