NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Estiman pocos cambios en esquema fiscal.
06/09/2010
Reuters
El nivel de recaudación de México es uno de los más bajos de América Latina.

Ciudad de México (6 septiembre 2010).- A pocos días de que el Gobierno entregue al Congreso el paquete económico de 2011, los analistas están anticipando sólo cambios modestos al esquema fiscal, lo que dejaría al País con su paupérrimo nivel de recaudación, uno de los más bajos en América Latina.

En proporción al Producto Interno Bruto (PIB), México recauda casi tres veces menos que Argentina y alrededor de cuatro veces menos que Brasil.

"La atmósfera política no es la mejor en estos momentos para llegar al Congreso cargados con propuestas fiscales", dijo Alejandro Villagómez, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE).

"Simplemente no es el momento", agregó.

Todo apunta a que la discusión fiscal, que iniciarán el Gobierno y el Congreso a partir del 8 de septiembre, se centrará en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), que el año pasado subió de 15 a 16 por ciento, como una herramienta para contar con más recursos y sortear la peor recesión económica por la que atravesó el País.

El IVA es el segundo mayor recaudador en los ingresos tributarios y las aportaciones por este gravamen fueron en 2009 de casi 460 mil millones de pesos.

Los legisladores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que normalmente dictan el curso de las negociaciones por tener mayoría relativa en la Cámara de Diputados, han expresado su intención de llevar de nuevo el IVA a la baja, una vez terminada la crisis económica.

El incremento al IVA era una medida transitoria de emergencia dadas las necesidades del momento, dijo Ildefonso Guajardo, legislador del PRI y presidente de la comisión de Economía.

"Hay una parte de los diputados del PRI que establecen la necesidad de analizarlo para ver si hay condiciones de poder regresarlo", agregó.

Debate sobre IVA

El líder de los senadores priístas ha dicho que una verdadera reforma fiscal sería reducir el IVA a una tasa de 12 por ciento, además de bajar la tasa del Impuesto Sobre la Renta (ISR), del actual nivel de 30 por ciento a 27 por ciento, pero ampliando la base tributaria.

Mientras tanto, empresarios han propuesto una tasa de 15 por ciento en el IVA, pero extendiéndolo a medicinas y alimentos, algo que siempre ha rechazado la oposición.

El Gobierno, que ha advertido que bajar la tasa de impuestos sería peligroso por las delicadas finanzas públicas, no ha dicho si propondrá este año una nueva reforma fiscal y se ha limitado a señalar que está sopesando todas las opciones y que una propuesta debe tomar en cuenta el clima político.

La relación del PRI con Partido Acción Nacional (PAN) de Calderón se deterioró después de que éste se alió con el principal partido de izquierda -su otrora acérrimo rival- para disputar varios gobiernos estatales el 4 de julio.

En esos comicios, la polémica alianza le arrebató al PRI los gobiernos en tres estados, algunos de ellos considerados sus bastiones, lo que ocasionó la ira de los priístas. Ello puso fin a la luna de miel entre Calderón y el partido opositor en sus primeros años de Gobierno, a partir de 2006.

"Todo el mundo sabe que el PRI no le va a dejar hacer nada a Calderón", dijo Pedro Tuesta, economista de la firma 4Cast en Washington.

"Todo queda en manos del partido y en sus intenciones con el IVA", agregó.

En medio del caldeado ambiente político, México sigue luchando contra un declive en su producción petrolera -que aporta una tercera parte de las arcas fiscales- y batallando con su recaudación en otros tributos.

Por ejemplo, en los primeros siete meses del año, los ingresos de la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) muestran una caída de 20.1 por ciento a tasa anual.

Para varios analistas, está creciendo el peligro de una doble recesión en Estados Unidos, lo que de cumplirse causaría un nuevo estrago a México, cuya economía se desplomó el año pasado 6.5 por ciento por la crisis de su vecino del norte.

La calificadora Moody´s, que vigila al igual que otras firmas similares la salud de las finanzas públicas de México, no anticipa cambios en la nota de grado de inversión que tiene sobre México, lo que sugiere que no espera mayores cambios en la estructura tributaria.

"México tiene cinco años atorado en el primer escalón del grado de inversión y se ha convertido en su techo, pero también en su piso", dijo Mauro Leos, analista principal de la calificadora Moody´s.

"(No obstante), es difícil imaginar un escenario que lleve a una rebaja en la nota soberana", agregó.

Fuente: Reforma    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria