
Los coordinadores de las bancadas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Senado
de la República y en la Cámara de Diputados, Manlio Fabio Beltrones y Francisco Rojas
Gutiérrez, también llegaron a la sede priísta.
De igual forma están presentes el secretario de la Comisión de Hacienda en Palacio
Legislativo de San Lázaro, David Penchyna, y los diputados Oscar Levin Coppel y
Sebastián Lerdo de Tejada.
La senadora María de los Angeles Moreno Uriegas, secretaría de la Comisión de
26/10/2009
Margarita Jasso
Margarita Jasso
Mientras que el presidente del Consejo Mexicano de Uniones de Crédito (ConUnión), Juan José
Gutiérrez Chapa, aseguró que la solución para acabar con la crisis económica es aumentar el financiamiento a las pequeñas y medianas empresas (Pymes), la Confederación Patronal de la
República Mexicana (Coparmex) estimó que el aumento de impuestos podría provocar la quiebra de hasta 500 mil compañías.
En el marco del Cuarto Foro Pyme de Uniones de Crédito, Gutiérrez Chapa reconoció que el apoyo a los microempresarios es la clave para salir de la coyuntura económica por la que atraviesa el
país, debido a que son el motor del empleo y crecimiento, de lo contrario, la recuperación podría tardar hasta cuatro años.
Asimismo, el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gerardo Gutiérrez, aseguró que de aprobarse el paquete económico para 2010 que propusieron
los representantes de la Cámara de Diputados, el riesgo de quiebra para más de 500 mil empresas es inevitable.
"El paquete económico para 2010 es perverso porque inhibe la inversión, además de que es prejudicial, desafortunado, no ayuda al crecimiento del país y no resuelve la situación de las
finanzas públicas", comentó.
Por otro lado, Rafael Gamboa, titular de la Unidad de Banca de Desarrollo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, indicó que en estos momentos de crisis el gobierno buscará obtener
mayores ahorros, por lo que analizarán la propuesta de fusión entre Nacional Financiera (Nafin), el Fideicomiso de Fomento Minero (Fifomi) y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext).
Gamboa reportó que con la fusión de estas instituciones las autoridades lograrían un ahorro de 500 millones de pesos. Sin embargo, Mario Sandoval, presidente de la Amfe, rechazó la propuesta de fusión de Fifomi con Nafin, ya que pondría en riesgo algunas líneas de crédito para las pequeñas y medianas empresas.
Fuente: La Crónica
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
