
Corre riesgos calificación por violencia.
02/09/2010
Arturo Rivero
Arturo Rivero
De acuerdo con la calificadora, las consecuencias de la inseguridad podrían estar en el próximo sexenio.
Ciudad de México (2 septiembre 2010).- La creciente violencia en México significa un riesgo para la calificación crediticia soberana del País a "mediano plazo" y podría amenazar el crecimiento económico, dijo Mauro Leos, analista de Moody's Investors Service.
Las muertes relacionadas con el tráfico de drogas se han disparado durante la Presidencia de Felipe Calderón, en tanto el Gobierno combate el crimen organizado.
No obstante, Moody's probablemente no reduzca la nota del País antes de que termine el período de Calderón en la presidencia en 2012.
"Las consecuencias (de la inseguridad) en términos de un posible cambio en la calificación estarían en el mediano plazo, o más bien podrían estar en el próximo sexenio", añadió el especialista de Moody's, en una conferencia en la Ciudad de México.
"Hasta ahora, toda la información sobre la violencia es anecdótica. No hay un marco en el cual discutir el impacto", indicó.
En la violencia relacionada con el crimen organizado han perecido más de 28 mil personas desde que Calderón asumió el cargo en diciembre de 2006.
El Gobierno mexicano dice que la violencia resta un punto porcentual al Producto Interno Bruto (PIB) anualmente. México está calificado con Baa1 por Moody's.
Sólo en las últimas dos semanas, dos alcaldes fueron asesinados, un coche bomba explotó frente a un canal de televisión, 72 migrantes fueron encontrados masacrados y ocho personas fueron asesinadas con bombas Molotov en un bar de Cancún, entre otros.
En este sentido, el Secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, señaló por separado que no existen indicios de un impacto económico por la inseguridad en el País.
"Seguramente el tema de la seguridad es un factor que se deba considerar, pero no hay evidencia que la economía esté siendo castigada, que se vean afectadas las inversiones debido a los retos en materia de seguridad que se tiene", apuntó Cordero.
"Nosotros llevamos una conducción sólida y responsable de las finanzas públicas. México es un buen destino para los recursos, para la inversión extranjera directa, para generar empleos".
Aunque en México no hay cifras oficiales sobre esta afectación, detalló el titular de Hacienda, en otras naciones con similares conflictos se registra un impacto de 1.2 por ciento en el PIB.
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
