
Alerta la IP sobre alza de precios.
26/10/2009
Verónica Gascón
Verónica Gascón
El titular de Canacintra dijo que ellos han sido un gran amortiguador del incremento de precios en el País.
La creación e incremento de nuevos impuestos para las empresas, repercutirá en los precios de sus productos y en el flujo de efectivo para invertir, señalaron representantes de la Iniciativa Privada (IP).
Miguel Marón, presidente de Canacintra, dijo que hasta el momento el sector empresarial ha amortiguado los costos de los insumos sin pasarlo al consumidor final, pero la situación será insostenible si pasan elementos como el alza en el Impuesto Sobre la Renta (ISR).
"Podría haber (alzas) porque de alguna manera hay que repercutirlo, hay que salir de los costos que hoy son muy fuertes, y quiero agregar que nosotros hemos sido un gran amortiguador del incremento de precios en este País", dijo "porque los insumos que hemos recibido han sido a precios más elevados y nosotros los fabricantes en el producto final no lo hemos repercutido.
"A eso no le podemos sumar un aumento fuerte de impuestos y que siguiéramos absorbiendo porque los márgenes en el sector industrial prácticamente son nulos".
Añadió que sectores como el manufacturero están enfrentando dificultades para colocar sus productos porque no se ha reactivado el consumo.
"El problema que hoy tenemos es la capacidad instalada que se está utilizando en cada una de las empresas, si bien ha habido cierre de empresas, la capacidad instalada es lo que ha golpeado, sobre todo por los altos inventarios que se tienen, pues no hay manera de colocar esos productos ni en un mercado externo ni en el interno, que está totalmente debilitado", advirtió Marón Manzur.
Abundó que mientras no haya estímulos para invertir, las empresas no crecerán y esto llevará a que no se generen nuevas fuentes de empleo.
Rechazó que las empresas dejen de pagar impuestos por las eventuales alzas en la tributación, pero advirtió que necesitan un respiro para seguir reinvirtiendo.
Para el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), el efecto combinado del aumento y creación de nuevos impuestos tendrá un efecto perverso sobre la economía, toda vez que ocasionará una disminución del ingreso disponible de los hogares y del flujo de efectivo de las empresas.
Esto, afirmó el Centro, se reflejará en una disminución del consumo y la inversión, que hasta ahora han sido los principales motores del crecimiento.
"La debilidad de la economía podría estar matizando algunos de los efectos que sin duda se presentarán en algún momento, como es el caso del alza de precios que implican todos estos cambios fiscales y que contribuirá también al deterioro del poder adquisitivo", señaló.
El CEESP subrayó que la creación de nuevos impuestos hará más complicada la contabilidad de las empresas, además de que será engorroso cumplir con el erario.
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
