NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
COORDENADAS Pagamos más impuestos.
31/08/2010
Enrique Quintana
¿Siente usted que hoy paga más impuestos que antes? Pues, de acuerdo con las cifras oficiales, es cierto.

La recaudación por ISR, IETU e IDE subió en los primeros siete meses del año en 8.9 por ciento en términos reales. La del IVA lo hizo en un espectacular 19.6 por ciento real y la del IEPS lo hizo en 27.7 por ciento.

Recuerde que la economía creció 5.9 por ciento, así que aunque tuvo un ritmo alto, fue superada por la captación de impuestos.

La razón es que hubo un alza de las tasas y una reducción de la evasión y la elusión fiscales.

En muchas ocasiones le he comentado que las cifras de 2010 hay que compararlas contra las de 2008 para asegurarnos de que no tengamos sólo un "efecto rebote", sino un crecimiento real.

Bien, pues efectivamente, todavía no hay crecimiento.

El grupo de ISR-IETU-IDE creció en términos nominales en 7.8 por ciento respecto al mismo lapso de 2008, pero la inflación lo hizo en 10 por ciento. De modo que hay, de hecho, un decrecimiento de 2 por ciento.

Pero si comparamos el valor del PIB (sin efectos de estacionalidad) en ese mismo periodo, hay un retroceso de 3.4 por ciento.

La recaudación ha caído menos que la economía en este comparativo por las mayores tasas y la menor evasión.

Pero, con todo y todo, resulta que al sector público no le alcanza.

En los primeros siete meses del año su gasto neto total ascendió a 1 billón 789 mil millones de pesos, mientras que los ingresos presupuestarios fueron de 1 billón 627 mil millones.

Es decir, hay un déficit de 162 mil millones.

No es que este déficit sea demasiado grande. En términos reales supera en 0.9 por ciento al del año pasado, y hasta la mitad del año representa el 2.6 por ciento del PIB aproximadamente.

Está en niveles perfectamente manejables.

Sin embargo, las cifras reflejan que no hay recursos que alcancen para financiar el gasto público.

Aunque la tributación aumente, los desembolsos del sector público lo hacen también.

Este año el gasto en sueldos y salarios no ha sido el que ha presionado la nómina.

Hay, de hecho, un decrecimiento real de 1.4 por ciento.

Pero, en contraste, el rubro de ayudas y subsidios subió 4 por ciento en términos reales y las participaciones a las entidades federativas fueron 17.3 por ciento mayores que el año pasado.

A días de que se presente el paquete económico para el siguiente año, las cosas no parecen cambiar.

El discurso de los funcionarios públicos es que no se pueden bajar los impuestos porque el Gobierno estaría perdiendo recursos necesarios para el gasto social y de infraestructura.

Y no es que crea que las propuestas de los priistas de bajar el IVA y el ISR sean muy racionales. Más bien tienen un tinte completamente electoral.

Pero el problema es que al margen de cuánto logrará recaudar el sector público, tenemos una tendencia en la que van a surgir necesidades de gasto que van a hacer que se desembolsen todos los ingresos obtenidos.

Todo indica que para el 2011 vamos a seguir con el pendiente de hacer una verdadera reingeniería del sector público, que haga uso eficiente del dinero que llega a manos del Estado y que ponga los recursos realmente en donde se requieren y no en donde las inercias y los intereses políticos determinen.

enrique.quintana@reforma.com

Asciende la captación de IS R

(Recaudación del llamado sistema renta en los primeros siete meses de cada año. Millones de pesos constantes de 2002)

*actualmente incluye ISR-IETU-IDE/ Fuente: SHCP

Fuente: Reforma    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria