NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Aplica la Ssa sanciones por vender alcohol adulterado.
30/08/2010
Jorge Castillo
La Secretaría de Salud ha aplicado multas que van desde 519 pesos contra negocios por la supuesta venta de alcohol adulterado, a pesar de que no comprobó que las bebidas sean falsas.

La dependencia ha sancionado a antros y restaurantes con multas desde 519 hasta 51 mil pesos, en ninguno de los casos comprobó fehacientemente que hayan vendido alcohol adulterado, según las casas productoras.

Las multas han sido muy disparejas debido al tipo de sanción y de anomalías encontradas en la venta del alcohol, reveló Baraquiel Saloma Linares, director de Regulación y Fomento Sanitario.

En entrevista para Intolerancia Diario, reconoció que durante los operativos se han encontrado anomalías en las bebidas alcohólicas vendidas en distintos establecimientos, en ningún caso se ha confirmado que sean adulteradas o falsas, sin embargo, sí aplican la multa.

Cabe recordar que este medio de comunicación reveló, mediante una orden de la Comisión de Acceso a la Información Pública (CAIP), que en 25 negocios se encontraron bebidas adulteradas, según la Secretaría de Salud.

Las multas a cada uno de los establecimientos han sido muy disparejas, ya que hay establecimientos que han sido sancionados con 519 pesos, hasta el caso de Apuestas Internacionales —mejor conocida como Play City— a la que se le multó con más de 51 mil pesos.

La Secretaría de Salud encontró que el espectro de las bebidas embriagantes no coincide con el estipulado por las casas productoras por lo que impuso las sanciones.

Sin embargo, las mismas casas productoras no han encontrado que la anomalía determine que se trate de alcohol adulterado o falso, aún así la dependencia estatal impone la multa.

Baraquiel Saloma reconoció que las anomalías en las bebidas se pueden deber a que se han hecho los análisis a botellas abiertas o que el mismo clima o almacenamiento modificaron el espectro.

“Ya se realizan las visitas únicamente con personal de la Secretaría de Salud del área de Verificadores Sanitarios; continuamos en la vigilancia sanitaria, sobre todo para encontrar alguna adulteración o falsificación de las bebidas.

”Ha sido un trabajo muy fuerte, peligroso y delicado, porque finalmente estamos en una zona que pocas veces o en ningún estado de la República se realiza. Lo seguimos haciendo, es parte de la función”, dijo.

—¿Siguen encontrando bebidas adulteradas?

—No, lo que hemos estado haciendo es sacar una prueba rápida mediante un espectrómetro, luego mandamos esa bebida en caso de que no coincida con los datos que tenemos, para que se lleve a cabo la confirmación.

“Las casas productoras no han contestado a la fecha, no han encontrado la adulteración”, reconoció el funcionario, al explicar que las empresas prestigiadas de alcohol tienen parámetros establecidos.

“Por cuestión de tiempo, de clima, de que abrieron la botella y es expuesta a condiciones ambientales, cambia el proceso químico”, dijo.

“Cuando aplicamos medidas de seguridad no es necesariamente porque hayamos encontrado, en ese momento, un supuesto alcohol adulterado, sino que en general las visitas que realizamos en el operativo encontramos un riesgo sanitario”, dijo Saloma Linares.

—¿Cuándo encuentran una bebida probablemente falsa qué hacen?

—Nosotros no podemos emitir un razonamiento, es decir, que la señalemos como adulterada, sino que no coincide con el espectro que tenemos y que las casas productoras nos lo dieron, nosotros no lo inventamos.

“Las casas productoras enviaron muestras de botellas originales, sobre eso se basa la prueba. Una vez que no coincide, ahora ya sabemos que son muchas las causas, aún así las mandamos a la empresa o a un laboratorio autorizado”, dijo.

“La casa nos contesta número de lote, a quien le vendieron y si ésta se la vendió al establecimiento. Es el seguimiento que hacemos y si es correcto, si la casa nos dice que está en los parámetros, así lo tomamos nosotros.

”En caso de que nos contestaran negativamente —que no lo hemos recibido a la fecha— pero si nos contestaran negativamente les daríamos un aviso a la unidad jurídica para que tomarán la decisión de informar al Ministerio Público, pero no lo hemos tenido, por eso no lo hemos notificado.”

En el caso de Play City, indicó que no fue multado nada más por encontrar supuesta bebida adulterada, sino por encontrar clientes fumando al interior del negocio, violentando así la Ley General Antitabaco.

Reveló que no coincidieron los espectros de la bebida alcohólica con los oficiales, además de que no se aplican las medidas de seguridad en el establecimiento ni en las botellas.

El tapabocas

Baraquiel Saloma, al parecer, tienen una especie de “tapaboca” en la Secretaría de Salud, en lo que respecta a informar a la ciudadanía de los resultados en operativos no sólo contra alcohol adulterado, sino en general.

Este “tapaboca” se debe a un acuerdo firmado por el secretario de Salud, Alfredo Arango García, en el que se prohíbe informar de estos resultados.

Afirmó que no se han negado a dar la información, sino que por un acuerdo de clasificación de información, señalan que las verificaciones sanitarias, resultados de laboratorios, instalaciones donde se llevan a cabo operativos y sus resultados, multas, quejas y datos personales son tema prohibido.

Se considera la información señalada como clasificada y por lo tanto se reserva ya que es catalogada de forma confidencial.

Cabe recordar que hace unas semanas, gracias a una solicitud de Intolerancia Diario, la CAIP ordenó desclasificar la información de las instalaciones de operativos contra alcohol adulterado del 1 de enero del 2009 al 8 de marzo de 2010.

“No es una negativa o que la regulación de verificación no quiera darse a conocer, sino que es información reservada y confidencial.

”En ese caso, la CAIP a raíz de un razonamiento pide que se desclasifique sólo mediante las preguntas expresas de Intolerancia Diario”, dijo.

—¿Entonces ni siquiera se pueden dar cifras?

—No, hay un acuerdo de conformidad. En ningún momento protegemos ni estamos negando una información, si la piden la entregamos.

Reveló que actualmente la Secretaría de Salud realiza operativos en antros y restaurantes solos, sin estar acompañados de otras dependencias como Protección Civil y Seguridad Pública, como se hacía anteriormente, dijo, al señalar que en todo el estado existen 80 verificadores sanitarios con carácter federal.

En el documento UJD13/2010 se específica que en 25 establecimientos, entre ellos restaurantes, bares y antros, algunos de lujo, se detectó en prueba rápida bebida alcohólica fuera de especificación del 1 de enero de 2009 al 8 de marzo del 2010.

Pero en 2009, por medio de la Ley de Acceso a la Información, bajo el número de folio PUE-2009-000602, los Servicios de Salud del estado de Puebla informaron a Intolerancia Diario que, al 7 de septiembre habían realizado 25 operativos en siete municipios, en donde se detectaron en 125 establecimientos bebidas presuntamente adulteradas.

El documento firmado por Germán Ángel Melchor, subdirector de Regulación Sanitaria, detalla que los operativos se han efectuado en Puebla capital, Tehuacán, Cuautlancingo, Atlixco, Amozoc, San Andrés y San Pedro Cholula.

¿En su experiencia, en Puebla hay venta de alcohol adulterado?, se le preguntó a Saloma Linares.

—Yo creo que hay un abuso de consumo, más que alcohol adulterado, nosotros tenemos continuamente quejas de gente que viene y nos dice que tomaron dos copas y seguramente el alcohol era falso.

“Nosotros tenemos el expediente de estas personas, pero en el mismo se detalla que dicha persona se había tomado algún medicamento o se había tomado la bebida con otra sustancia que le causó una reacción fuerte.

”Por eso todo el mundo presume que hay alcohol adulterado, pero lo que hay es un abuso al consumo de este tipo de bebidas”, constató.

—¿Cuántos casos hay así?

—Más o menos diez en lo que va del año, uno aún investigado.

“Es gente que viene y nos traen la botella, pero no nos la dan porque la quieren como prueba para una supuesta demanda y buscan ser indemnizados.

“Muchas veces la gente es muy hábil para esto, por eso buscamos la prueba, y les damos recibo. Se manda a analizar, ningún caso se ha comprobado.”

Indicó que en uno de los casos el hospital señaló que el quejoso llegó en tercer grado de alcoholismo.

Cholula, primero

Cabe destacar que los bares están bajo investigación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

El delegado de la Profeco, Bernardo Hinojosa Polo, afirmó que la cifra de lugares que incurren en esas prácticas es mucho mayor, sin embargo, lamentó la falta de denuncia a los antros y bares, que hace más difícil que la dependencia federal intervenga.

Hinojosa Polo reveló que donde más se presenta la venta de dichas bebidas, es en misceláneas de zonas rurales de la entidad que carecen de un control y una vigilancia más estricta.

Dio por ejemplo que el municipio de Cholula —que ocupa el primer lugar en esta práctica— se han identificado diez poblaciones que comercializan en cantidades industriales bebidas adulteradas, donde se llegaron a encontrar hasta 83 marcas apócrifas.

Las multas que puede alcanzar un establecimiento que es detectado por la Profeco es de 5 mil días de salario mínimo, es decir, cerca de 250 mil pesos.

Las multas

Angus Batcher-House 5 mil 195

Restaurant bar La Lonja 2mil 597

Bar La Pasadita 5 mil 195

El Arrancadero 2 mil 598

Bar Coca 5 mil 195

La Fachada 2 mil 78

Magadan Quima 10 mil 390

Bar Dualidad 5 mil 195

Forever Drink’s 5 mil 195

La Más Morra 5 mil 195

La Clink 5 mil 195

The Cura lounge-beer 6 mil 234

Restaurante bar La Mojarra 5mil 195

Guaguanko 2 mil 597

Apuestas Internacionales (Play City) 51 mil 950

Restaurante Tiki Mil 818

El Tigre de Santa Julia Mil 818

Restaurante bar La Playa Mil 818

Restaurante Bambukos Mil 818

Restaurant Irais 519

Marisquería Playa Azul 519

Salón Moctezuma 519

La Guarida 10 mil 390

La República 5 mil 195

Punto Modelo 5 mil 195

Fuente: Intolerancia Diario    
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria