NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Falta una reforma fiscal integral: CEESP
30/08/2010
Ana Paula Flores
El nuevo paquete fiscal debe partir de una amplia discusión sobre una reforma integral de finanzas públicas, expresó el CEESP.

Es necesario que las discusiones se enfoquen en estructurar una reforma integral de finanzas públicas, manifestó el Centros de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) en su informe semanal.

El organismo manifestó que falta poco tiempo para que el Legislativo entregue al Congreso su propuesta del Paquete Económico 2011, y con ello también iniciará la discusión entre las diferentes fracciones políticas sobre cual sería el mejor proyecto para lograr que el país se fortalezca y se puedan generar más empleos formales y mejor remunerados.

La nueva reforma debería tener como objetivo ir más allá del aumento de impuestos, ya que “si bien en los últimos años se han y ejercido presupuestos históricamente elevados y la captación por impuestos ha aumentado más de lo que ha crecido el tamaño de la economía real, esto no se ha traducido en mejores índices de crecimiento, menores niveles de pobreza o al menos en el cumplimiento de las metas sectoriales establecidas al inicio de la actual administración”.

El CEESP considera que el Presupuesto de Egresos es uno de los principales instrumentos de las políticas públicas que el Gobierno Federal y el Legislativo tienen a su alcance para mejorar el desempeño económico y social de nuestro país, por lo que es importante modernizar esta herramienta, de tal forma que los cambios propuestos generen mejores elementos de juicio para decidir las asignaciones presupuestales.

Mejorar el crecimiento económico y generar un mayor número de empleos formales mejor remunerados debe ser el objetivo del nuevo paquete fiscal.

Para cumplir con este objetivo el CEESP recomienda:

Simplificar nuestro sistema fiscal para captar más ingresos, combatir la evasión y la elusión fiscales, y la informalidad.

Eficiente asignación del gasto.

Proteger los programas sociales de combate a la pobreza que han probado su efectividad.

Eliminar o corregir los programas y los subsidios generalizados que no han demostrado efectividad.

Mejorar nuestro sistema de seguimiento y evaluación del gasto público.

Asimismo, el CEESP considera que para el paquete fiscal 2011 se deben tomar en cuenta algunas premisas, como:

Crecimiento nominal cero al gasto corriente del gobierno federal.

Crecimiento real del 5% al gasto de inversión del gobierno federal, sobre una base de cartera de proyectos que aseguren su rentabilidad social.

La renta petrolera del país debe canalizarse a financiar inversión.

Una reordenación de programas presupuestales, para concentrarlos en las dependencias relevantes y para eliminar duplicidades.

La eliminación de los subsidios generalizados a energéticos y revisar otros con base en resultados.

Contar con un sistema tributario sencillo, eficiente y que ataque la informalidad, además de poner especial atención a la eficiente asignación de los recursos, sin duda son factores que pueden incidir positivamente en la inversión, que es el principal motor del crecimiento.

Cambios de esta naturaleza favorecerían un mayor bienestar para la población, redundando en un estímulo para el mercado interno.

Fuente: Alto Nivel    
Categoría: FISCAL    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria