
Propone IP gravar alimentos
27/08/2010
Como parte de su propuesta de reforma hacendaria, el sector privado discute la propuesta de aplicar IVA de entre 2 y 4 por ciento a alimentos y medicinas, con excepción de la canasta básica.
"Sí estamos dispuestos a que haya IVA generalizado de un rango de 3 a 4 por ciento, incluyendo todo. Nos referimos a alimentos y medicinas, ahora están en cero, y los que están en 16 por ciento se quedan", advirtió en entrevista Claudio X. González, ex presidente del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios.
Consultado por separado, Mario Sánchez Ruiz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), señaló que se ha dado un jaloneo intenso al interior del organismo para consensuar una sola iniciativa que se presentará al Congreso la próxima semana.
En ella, los márgenes que se han discutido sobre el IVA van de entre 2 a 4 por ciento, dejando fuera algunos artículos, sin definir aún cuáles serían.
"Ya se había hablado de que el IVA iba a ser de 2 a 4 por ciento, un impuesto al consumo y hay que buscar una canasta básica que sea pequeña.
"Cuando quitas la tasa cero, es más incluyente en todos los ramos económicos, es a lo que estamos llegando", señaló Sánchez.
El presidente del CCE opinó que también se deberían eliminar algunos regímenes especiales, se deben crear mecanismos para ampliar la base de contribuyentes, además de considerar la posibilidad de que el IVA se reduzca de 16 a 15 por ciento.
Afirmó que llevarán su iniciativa ante los legisladores a pesar de que los partidos políticos ya se están pronunciando en contra de gravar alimentos y medicinas.
"Las señales que nos están mandando es que no va a haber movimientos, pero nosotros queremos ser responsables y decir qué es lo que deberíamos tener como País, con un paquete fiscal que sea promotor e incluyente", comentó.
En este sentido, Claudio X. González reconoció que no hay apetito por entrarle a la discusión del tema ni por parte de los políticos, ni del Gobierno federal.
"Ojalá que nos dedicáramos a entrarle a los cambios pero andan muy tensas las cosas de los distintos partidos políticos. En sus posicionamientos, donde se han estado reuniendo, se ve que hay tensión. Seguimos insistiendo en que el País no puede esperar; necesitamos mayor competitividad, los cambios estructurales, pero no hay respuesta", acotó.
La iniciativa de gravar alimentos va de la mano con la propuesta de conjuntar en una sola tasa al IETU y al ISR, además de vigilar el desempeño del gasto en la federación, los estados y municipios.
Impuesto de peso
La recaudación por IVA registró su mayor aumento histórico en la primera mitad del año. De concretarse una propuesta de gravar los alimentos, los ingresos por este impuesto aumentarían más.
INGRESOS POR IVA
(Variación anual real, primer semestre de cada año)
99 4.7%
02 -1.2%
06 17.0%
09 -20.0%
20 20.9%
Fuente: Reforma
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
