
Darán modificaciones 136 mmdp.- Carstens
22/10/2009
Arturo Rivero
Arturo Rivero
Carstens advirtió que si no se logra elevar la recaudación en México se pondrá en serio riesgo la estabilidad macroeconómica.
Las modificaciones fiscales y la Ley de Ingresos aprobada por la Cámara de Diputados generarán recursos de 136 mil millones de pesos, lo que equivale a un poco más del uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), aseguró Agustín Carstens, Secretario de Hacienda.
Explicó que de este total, 116 mil millones de pesos corresponden a los ingresos no tributarios no petroleros y el resto se deriva a medidas aprobadas para fortalecer la administración tributaria.
"La Ley de Ingresos y las modificaciones al Código Fiscal y diversas leyes relativas al marco tributario aprobadas en la Cámara preservan lo esencial de la solvencia de las finanzas públicas del País", señaló el funcionario.
Carstens explicó que la brecha entre los ingresos previstos en la iniciativa de ingresos de la federación enviada por el Ejecutivo y lo que aprobó la Cámara de Diputados, se cubre a través de un aumento en la proyección de ingresos, explicada fundamentalmente por un mayor precio esperado para la mezcla mexicana del petróleo, así como por un aumento en el déficit de 30 mil millones de pesos que nos lleva a un 0.7 por ciento del PIB.
"Esto no representa un riesgo para la inestabilidad financiera del País, porque es transitorio y se encuentra respaldado por un aumento sustantivo de los ingresos tributarios", comentó el Secretario de Hacienda.
Si bien se llevaron modificaciones a la propuesta original del Ejecutivo, dijo Carstens, el resultado obtenido representa un avance significativo para fortalecer las finanzas públicas.
Recordó que México no solamente sufre los efectos nocivos de la recesión global, sino que también se suman el impacto de la caída acelerada de la producción petrolera, lo que ha afectado gravemente la viabilidad de las finanzas públicas.
Carstens, en conferencia de prensa, dijo que la disminución de casi 800 mil barriles diarios de 2005 a la fecha tiene que ser reconocida y atendida.
Afirmó que las estructuras tributarias del País son extremadamente débiles y la recaudación de impuestos de México son de las mas bajas del mundo.
"Por eso en materia fiscal de lo aprobado, ayuda a enfrentar el doble desafío que se tiene al reducir la elevada dependencia de las finanzas públicas, respecto del petróleo, y en segundo fortalecer la estructura tributaria", comentó Carstens.
El funcionario advirtió que si no se logra elevar la recaudación en México se pondrá en serio riesgo la estabilidad macroeconómica del País.
Agregó que la inestabilidad destroza cualquier intento de crecimiento sostenido, dispara la inflación, eleva las tasas de interés, ahuyenta la inversión y cancela el empleo.
"La inestabilidad macroeconómica afecta mucho más a los que menos tienen", dijo el Secretario de Hacienda.
Sabían que provocaría irritación
Por otra parte, Fernando Gómez Mont, Secretario de Gobernación, afirmó que la decisión de los diputados de aprobar el paquete fiscal con incremento en impuestos no fue fácil, sobre todo cuando se conocía que provocaría malestar.
"No es una decisión fácil en política tomar aquellos acuerdos que en el corto plazo pueden generar irritación en algunos sectores, cuando se hace con una visión de mayor alcance, que significa cumplir con los deberes que exige este País", dijo en la misma conferencia.
Añadió que son tiempos difíciles en los que México exige de los políticos mayor responsabilidad, a pesar de que esto implique incomprensión.
"La capacidad de los partidos políticos para anteponer el interés nacional sobre los intereses partidistas ha sido la base sobre la cual se ha alcanzado el acuerdo para la Ley de Ingresos en el paquete fiscal".
Fuente: Reforma
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA
