
PRI quiere bajar el IVA a 15%
27/08/2010
Rolando Ramos y Lilia González
Rolando Ramos y Lilia González
El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados acordó formalizar ante el Congreso de la Unión su propuesta de bajar la tasa del Impuesto al Valor Agregado, “cuando menos” de 16 a 15%, y de 11 a 10% en la zona fronteriza, informó Francisco Rojas Gutiérrez.
“¡Sí se puede!, ¡sí se puede!, ¡sí se puede!”, expresaron con júbilo y aplausos -todos de pie- los legisladores priístas al escuchar el anuncio de su coordinador parlamentario, tras una larga discusión en materia económica que retrasó la clausura de la reunión plenaria en que la bancada tricolor confeccionó su agenda legislativa para el siguiente periodo ordinario de sesiones.
“Nuestro planteamiento compromete la baja de impuestos... Así lo vamos a cumplir”, respondió Rojas Gutiérrez a sus encendidos correligionarios.
Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias y Óscar Levín Coppel explicaron, por separado, que la baja de 1 punto porcentual del IVA representa aproximadamente 30,000 millones de pesos.
Ambos coincidieron en que todos los reportes de las finanzas públicas acreditan que el gobierno federal tiene dinero de más, subejerce y no ha adelgazado su estructura de la alta burocracia.
Levín Coppel detalló además que el crecimiento económico del país de entre 4.5 y 5% pronosticado para el presente año reportará ingresos adicionales por alrededor de 40% a los estimados.
“Se concluyó que es posible, en beneficio de las familias y las empresas mexicanas, plantear una reducción de impuestos para regresar a niveles del año antepasado. Evidentemente se trata de generar un ambiente de crecimiento económico y ante la evidencia de un gobierno que tiene recursos adicionales, y que no los ejerce a tiempo y bien, nos parece pertinente provocar una discusión en el Congreso que incluya la baja de impuestos, en particular la baja del IVA”, comentó Lerdo de Tejada.
Finalmente, Rojas Gutiérrez afirmó que el Partido Revolucionario Institucional está en favor de una reforma hacendaria integral, que transparente y precise el destino del gasto, evite los subejercicios, garantice los recursos para atender los derechos sociales y el desarrollo del país, y provea a las políticas públicas prioritarias para superar los problemas de inseguridad pública y ampliación de infraestructura con una visión federalista.
Habría productos exentos
CCE aceptaría IVA en alimentos
Aun cuando no existe “apetito” del Ejecutivo ni del Congreso por discutir una reforma fiscal, debido a la tensa relación que tienen los partidos políticos, el sector privado está dispuesto a aceptar un Impuesto al Valor Agregado (IVA) generalizado de 3 o 4% en alimentos y medicinas, adicional a la tasa de 16% actual que se aplica al consumo como parte de su propuesta hacendaria que presentará al Congreso la próxima semana.
Así lo refirieron Mario Sánchez, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Claudio X. González Laporte, representante del Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN), y Jorge Dávila, dirigente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).
“Queremos un impuesto al consumo de 2 a 4% con canasta de excepción. Pero lo que hemos estado oyendo es que no van a plantear nada nuevo como paquete fiscal... La señal que nos están mandando es que no habrá movimientos fiscales”, expresó Mario Sánchez.
Los hombres de negocios seguirán insistiendo en que México no puede esperar, “necesitamos mayor competitividad y los cambios estructurales para crecer”, advirtió González Laporte.
El también Presidente de Kimberly Clark lamentó que hasta el presidente Calderón haya determinado que no habría cambio de impuestos ni se ve receptividad de los partidos políticos para la discusión.
“Los diputados y senadores no pueden sustraerse de su responsabilidad de acatar lo que les dicen sus representados. Si ellos van a actuar en función de lo que les dice el líder de su partido, habrán renunciado a sus electores.
“Los diputados que realmente respondan a las necesidades de sus representados sí los vamos a apoyar en las próximas elecciones. A los que den la espalda a sus electores se les va a castigar”, sentenció el Presidente de la Concanaco.
Descartó que se discutan cambios o nuevos impuestos por lo tenso de la relación entre partidos.
Fuente: El Economista
Categoría: FISCAL
Categoría: FISCAL
