
En septiembre entra en operaciones el Instituto de Verificación
27/08/2010
Jonathan Villanueva
Jonathan Villanueva
A partir de la próxima semana, el Instituto de Verificación por fin iniciará operaciones en las 16 demarcaciones de la ciudad, en materia de establecimientos mercantiles y de obras.
Como parte de la reestructuración gubernamental, los más de 200 verificadores administrativos, que actualmente laboran en las demarcaciones terminarán su contrato a partir del 30 de agosto de 2010.
Cabe recordar que este órgano desconcentrado fue creado el 24 de enero pasado para evitar tragedias como la del News Divine y la del Bar Bar, donde el ex futbolista Salvador Cabañas recibió un impacto de bala en la cabeza.
Sin embargo, su operatividad se anunció para el mes de mayo, en lo que se definía su organización, plazo que luego fue pospuesto debido a que no contaban con un edificio sede.
De acuerdo con el diputado, Leonel Luna Estrada, será a partir del primero de septiembre cuando ya estén verificando bares, centros nocturnos, discotecas y construcciones los nuevos elementos.
No obstante, quienes en teoría acabarán con la corrupción en los llamados giros negros, ya se encuentran vinculando información con las áreas jurídicas de las demarcaciones para organizar las visitas de inspección.
Según el decreto de ley, por el cual se creó, el Instituto tendrá el objetivo de coordinar, supervisar y auditar la actividad verificadora de las delegaciones a establecimientos mercantiles.
Mientras que el reglamento de la institución que preside Meyer Klip contempla dotar a su nuevo personal de videocámaras para mitigar la corrupción entre visitados y autoridades.
Con ello, el megaoperativo que realizó el Gobierno de la ciudad durante los primeros meses del año, quedó inconcluso, ya que de ahora en adelante será el Instituto de Verificación quien se encargue de ello.
Otra de las funciones que realizará este órgano en lo sucesivo será la de velar por el cabal cumplimiento a la ley para la Protección de los No Fumadores, que en algunos sitios es letra muerta.
Es necesario precisar que el Instituto contará con un Consejo General, integrado por un Consejero Presidente, cuatro consejeros ciudadanos y los titulares de la Secretaría de Gobierno, la Consejería Jurídica, la Contraloría General y diversas secretarías de la administración pública local.
Fuente: La Crónica
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
Categoría: REGULACION Y NORMATIVIDAD
