
SCT permite a Herradura ampliar el Tequila Express
26/08/2010
Patricia Romo Sahagún
Patricia Romo Sahagún
La compañía invierte 10 mdp para su infraestructura turística
Planea llegar a Tequila, construir nueva estación y edificar museo.
Con una inversión de diez millones de pesos (mdp) este año, Casa Herradura crecerá su infraestructura destinada a fomentar la actividad turística y cultural en la Ruta del Tequila, a través del tren turístico Tequila Express que opera la Cámara Nacional de Comercio de Guadalajara.
Randy McCann Santaella, director general de Casa Herradura Brown Forman, señaló que la firma ya obtuvo los permisos de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y de Ferromex para ampliar la ruta hasta Tequila, y construir la nueva estación del ferrocarril.
Indicó que en el proyecto de la firma para los próximos diez años, uno de los objetivos primarios es crecer e innovar en el centro de visitas de la Hacienda San José del Refugio en Amatitán y replicar el museo del tequila que recientemente se abrió en Cancún, Quintana Roo.
En el marco de los festejos por el 140 aniversario de Casa Herradura, resaltó la inversión de 6.5 millones de dólares que este año concretará la firma en mejoras para la planta productiva de Amatitán e innovación de sus productos.
“En los últimos tres años hemos invertido 295 mdp en mejoras de infraestructura, desde las oficinas corporativas, área comercial y nuevos laboratorios en la planta”.
Randy McCann estimó que este año, con motivo de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia, para cuyos eventos culturales es patrocinador oficial, Tequila Herradura registrará un crecimiento de dos dígitos.
“Ojalá esté arriba de nuestra tendencia, que en los últimos meses ha sido de ocho por ciento”, señaló por su parte, Jesús Martínez, director de Marca.
En el mercado internacional, los directivos de la firma descartaron una reducción de las exportaciones pese a la desaceleración prevista para la economía de Estados Unidos, país que representa 50 por ciento del consumo de Herradura en el exterior. “En Estados Unidos tenemos un crecimiento de 30 por ciento en el caso de El Jimador y con Herradura tenemos crecimiento a una tasa de dos dígitos”, dijo Mark Overdyk, vicepresidente para América Latina y El Caribe.
“La crisis no ha afectado a la industria como a otros sectores; ha habido una baja sobre todo en los centros de consumo porque la gente sale menos, pero ahora lo compran en la tienda para llevar a casa”, dijo.
Herradura exporta anualmente 22 millones de cajas de nueve litros y apostará su crecimiento a la diversificación de mercados, principalmente en Grecia, España y Australia, e incluso analiza incursionar al mercado de Rusia, donde están en pláticas con un distribuidor con el fin de incursionar a ese país.
Estrena imagen
En el marco de los festejos por su 140 aniversario, Herradura lanzará en México y a escala internacional un cambio en la imagen de su botella. Aprovechando las celebraciones del Bicentenario de la Independencia, a partir de septiembre estará en todos los anaqueles del país la nueva presentación del tequila que obedece a una añeja demanda de los consumidores y busca unificar su imagen con la del extranjero.
“Tequila Herradura es reconocido mundialmente por su gran calidad y ha recibido por ello los máximos galardones, sin embargo, nuestros consumidores decían que la botella merecía una nueva imagen externa que reflejara el mismo nivel de distinción”, señaló McCann.
Jesús Martínez subrayó que la bebida conserva el mismo proceso de producción artesanal y sólo cambia su envase por una botella cuadrada de tipo cristal cortado que requiere una mayor cantidad de vidrio, pese a lo cual no aumentará su precio.
Fuente: Milenio
Categoría: CIVYL Y FISAC
Categoría: CIVYL Y FISAC
