NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
Baja la tasa de desempleo.
26/08/2010
Gustavo de la Rosa
En una comparación mensual, la tasa de desocupación del séptimo mes del año fue de 5.37%, mientras que en junio se ubicó en 5.46%

Ciudad de México (26 agosto 2010).- La tasa de desempleo fue de 5.7 por ciento en julio, como proporción de la Población Económicamente Activa (PEA), cifra menor a la proporción de 6.12 por ciento en igual lapso del año anterior, señalan datos del Inegi.

En una comparación mensual, la tasa de desocupación del séptimo mes del año fue de 5.37 por ciento, mientras que en junio se ubicó en 5.46 por ciento.

A pesar de estos resultados, en términos absolutos se incorporaron a las filas del desempleo 202 mil 582 personas en el mes, ya que la población total en México en esa situación llegó a 2 millones 688 mil 507 personas.

La desaceleración de la economía, la conclusión de los empleos eventuales y el incremento estacional de la población en búsqueda de trabajo en temporada de verano determinaron el aumento.

Para Julio Millán, de Consultores Internacionales, hay un fuerte rezago en materia de empleo y los avances son muy lentos.

"La desaceleración de la economía de EU se ve reflejada en un menor consumo, sobre todo cuando se han eliminado los incentivos, estos efectos tienen un impacto directo en el empleo, sobre todo en los países de una alta dependencia del exterior como es México.

"No sólo el empleo en la parte fabril, también servicios y comercio, y los pocos avances que hay son insuficientes porque tenemos un rezago de cerca de 3 millones de empleos desde la crisis", mencionó.

Sin crecimiento no hay empleo, destacó, por lo que es necesario tomar medidas extraordinarias de la promoción del mercado interno para generar empresas y trabajo de calidad.

Alfonso Bouzas, catedrático de la UNAM, declaró que la tendencia del mercado laboral se dirige a condiciones técnicas de pobreza debido a la baja calidad.

"Hay un avance de la informalidad, en aquellos empleos de bajo valor agregado, anteriormente la migración era una válvula de escape, ahora lo es el crimen organizado y en actividades que son nocivas para la economía", indicó.

Por género, el desempleo en las mujeres se ubicó en una tasa de 5.78 por ciento, mientras que en los varones fue de 5.66 por ciento en julio.

Por nivel de instrucción, el 75 por ciento de los desempleados cuenta con estudios desde nivel de secundaria hasta el superior.

Fuente: Reforma    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria