NOTICIAS RECIENTES - INFOALCOHOL
COORDENADAS ¿Y el gasto público?
22/10/2009
Enrique Quintana
Salvo que los senadores digan otra cosa, los mexicanos tendremos que pagar cada uno en promedio 940 pesos adicionales de impuestos en 2010

Claro que el golpe no será parejo. Como casi siempre ocurre, son los sectores medios los que proporcionalmente van a resentir un impacto mayor.

Y aunque quizás en términos absolutos, los que tengan ingresos más elevados son los que van a pagar una cantidad más cuantiosa en adición a la de este año, no lo van a percibir en el grado en el que lo hará la clase media.

Así será por los mayores pagos de ISR que tendrán que hacer quienes ganen desde 7 mil 500 pesos hasta niveles de 30 mil pesos y que serán aproximadamente de 7 por ciento más.

También les va a pegar el mayor costo en bienes y servicios que llevan IVA y en el tipo de productos que están sujetos a mayores impuestos especiales, como telecomunicaciones, bebidas alcohólicas y cigarros.

En medio de múltiples jaleos, los legisladores ya les dieron la carga adicional que trabajadores, consumidores y empresas tendrán el próximo año.

La interrogante que muchos nos hacemos es si la clase política en su conjunto va a estar dispuesta a poner su parte.

Y la percepción que recibo de casi todas partes es que no.

Aun cuando el PAN presentó la iniciativa para bajar el presupuesto a los partidos, todo indica que las otras fuerzas políticas no lo van a seguir y el blanquiazul no va a cortar unilateralmente su presupuesto.

En relación con las secretarías que iban a desaparecer, todo indica que al menos la de Turismo sí se va a quedar, y en una de esas hasta la Reforma Agraria.

Las partidas del gasto federalizado, es decir, las que vienen en forma de participaciones y aportaciones tampoco van a sufrir merma en relación con las de este año.

De hecho, al aumentar la estimación del precio del petróleo a 59 dólares y subir el déficit público en un cuarto de punto, el Presupuesto habrá de incluir cerca de 55 mil millones de pesos que van a más que compensar los menores ingresos derivados de los ajustes que los diputados hicieron a las propuestas fiscales del Ejecutivo.

Es probable que acaben aprobando un Presupuesto mayor que el que fue presentado el 8 de septiembre por el Presidente Calderón.

Aunque persiste la intención de recortar 5 por ciento de las plazas de mando, así como una proporción similar de los gastos administrativos, la realidad es que no se va a notar en el monto del gasto.

Como aquí le comenté, ya en la iniciativa original del Ejecutivo lo propuesto para 2010 resultaba ligeramente mayor a lo estimado para 2009. Con las modificaciones hechas por los diputados a la Ley de Ingresos, no dude que la diferencia sea aún mayor.

En suma, creo que otra vez tendremos una situación en la que no existen esfuerzos parejos.

Las cifras lo que demuestran es que los contribuyentes tendremos que poner más -sobre todo los cautivos-, mientras que quienes viven del Presupuesto en todos los poderes, entidades autónomas y diversos niveles de gobierno en general viven en un mundo diferente, pues para ellos no hay crisis.

Mientras no se vea la intención de eficientar de verdad el gasto público, los ciudadanos nos quedaremos con la imagen de que el esfuerzo para tapar los agujeros fiscales es francamente inequitativo.

¿O será que en el mes de noviembre nos darán la sorpresa los diputados y recortarán en serio?

Fuente: Reforma    
Categoría: INDICADORES ECONOMICOS Y PROSPECTIVA    





Realiza una búsqueda


Realiza tu búsqueda por año
2024
2021
2020
2019
2018
2017
2016
2015
2014
2013
 
Categorías
Alcohol en general
Legislación
Medicas e investigación
Tipo de producto
Temas relacionados con la industria