
Jornada Noctuna: Alcoholímetro en marcha
23/10/2016
Karla Hernández
Karla Hernández
León, Gto.- La noche del sábado 22 de Octubre, Meganoticias acudió a un operativo de tránsito para conocer mejor cómo funciona el alcoholímetro y cómo trabajan los elementos de tránsito.
El operativo inicia desde las 12:00 am y finaliza a las 4:00 am. Es una larga jornada para los elementos de tránsito que detienen a un promedio de 200 conductores desde el jueves hasta el domingo, estos últimos tienen que soplar al alcoholímetro.
Si se detecta algún grado de alcohol, se pasa al conductor con un médico que determinará el grado de Alcohol.
"El límite en el reglamento de tránsito, lo marca hasta 0.40 miligramos de alcohol por decilitro de aire expirado, quiere decir que medimos la cantidad de aire que se puede soplar, y este aparato hace una conversión de la cantidad de alcohol que tiene." Explicó Roberto Carlos Domínguez,,Médico Legista del área de municipio
Al finalizar la prueba se determina si la persona contiene menos de .40 se determina que solo tiene aliento alcohólico, de pasar de esta cantidad se considera ebrio incompleto, arriba del .80 se determina que es ebrio completo.
La multa va de 3 mil 500 a 5 mil pesos, más la vergüenza de tener que separarse de su auto y ser llevado por una patrulla como si de un delincuente se tratara.
El director de tránsito, Ricardo López, expresó que es imposible detener al 100% de los conductores, pues para eso se requiere mayor personal, es decir, más elementos, más médicos y se entorpecería la vía a transitar. Lamentablemente, estos automovilistas que evaden el filtro, pueden ir en estado de ebriedad.
Sin embargo, el Director aseveró que se trata de llevar un mayor control de los que evaden el alcoholímetro y de los que logran desviar su vehículo.
Fuente: MegaNoticias
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
Categoría: PROGRAMAS DE PREVENCION
